Descubre con CaminArt la Valencia de Jaume I
Año 1238. La antigua ciudad de Balansiya resplandece bajo el sol mediterráneo y se erige imponente con sus murallas de tapial y sus torreones vigilantes. Zayyán ibn Mardanish, el último rey alhomade gobierna tras haber derrocado en 1229 al anterior gobernador Zayd Abu Zayd y restaurado de esta manera la Taifa de Valencia.
Durante cinco meses, las tropas cristianas del rey Jaume I cercan sus defensas en un asedio paciente y estratégico. El aire se impregna de tensiones, con algunas incursiones contra la muralla árabe. Finalmente, la ciudad capitula el 28 de septiembre, víspera de Sant Miquel, y el 9 de octubre de 1238, el monarca entra triunfante en la ciudad conquistada, cabalgando con su corte real por unas calles que aún huelen a especias y a jazmines en flor.
Este momento no sólo marca el fin de una era, sino el nacimiento del Reino de Valencia: un crisol de culturas donde lo musulmán y lo cristiano se entrelazan en un tapiz histórico fascinante y único.
A partir de esa entrada solemne, Valencia se transforma. El rey inicia el reparto de tierras entre sus conquistadores, documentado en el Llibre del Repartiment, un tesoro archivístico que detalla cómo se dividieron y repartieron las casas, las propiedades y los huertos fértiles.
Surgirá el Consell Municipal, un órgano de gobierno que infunde nueva vida a la urbe, y se establecerán Els Furs, las leyes fundacionales que rigen con equidad y visión el nuevo reino. Siglos de evolución urbana siguen: la ciudad musulmana, con sus intrincados zocos y mezquitas, cede paso gradualmente a una Valencia cristiana, con la construcción de su catedral en estilo románico y la conversión de las antiguas mezquitas en parroquias.
Te invitamos a revivir este episodio histórico a través de una ruta turística y cultural inolvidable. Camina por las calles de Valencia como si formaras parte de las tropas de Jaume I, descubriendo vestigios que susurran secretos del pasado. Esta experiencia no es solo un paseo; es un viaje en el tiempo ideal para amantes de la historia, fotógrafos apasionados o familias en busca de relatos cautivadores.
Comienza tu odisea donde estaban las imponentes murallas andalusíes, las mismas que desafiaron al ejército conquistador. Explora lienzos visibles a pie de calle, evocando el fragor de las batallas, y descubre lienzos y torreones ocultos.
La ruta te lleva a evocar las desaparecidas puertas de Bab-Ibn-Sajar, una entrada legendaria donde se negociaron rendiciones, y la Torre Grossa o de Ali Bufat, un bastión que resistió hasta el final. Descubre no sólo los hechos históricos, sino un relato que perduran: el orgullo de un reino forjado en la diversidad, la belleza de una ciudad que evoluciona sin olvidar sus raíces. ¡Reserva tu plaza y haz historia en tus propios pasos!
Cuándo: domingo 5 de octubre a las 11h.
Dónde: punto de encuentro en la plaza del Poeta Llorente (delante del monumento a José de Ribera): https://maps.app.goo.gl/dfodqDFvEfmfPw8B7




Duración: Aproximadamente 2 horas.
https://www.caminart.es/experiencias/camins-de-conquesta/
https://noticiasciudadanas.com/rutas-turisticas-culturales-vlc-caminart/