La iniciativa parte de la Associació Víctimes de la Dana 29 d’Octubre, que busca un acto sin protagonismo político y con voz para los afectados
El próximo 25 de octubre a las 11:30 horas, el Teatro Olympia de Valencia será el escenario de un homenaje que sus organizadores definen como “verdaderamente ciudadano y popular” a las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024, una tragedia que dejó 229 fallecidos y miles de afectados en la Comunitat Valenciana.
El acto está promovido por la Associació Víctimes de la Dana 29 d’Octubre, que considera imprescindible rendir tributo desde la sociedad civil, lejos de instituciones y representantes políticos. “Necesitamos un homenaje a las víctimas que no esté organizado desde arriba, sino que nazca del sentimiento ciudadano”, señalan.
Un año de la barrancà que marcó la vida de miles de familias
La llamada barrancà, que anegó localidades enteras y dejó tras de sí una de las mayores catástrofes de la historia reciente de la Comunitat, cumple su primer aniversario este mes. Para conmemorar la fecha, el 29 de octubre está previsto un funeral de Estado, mientras que en distintos municipios se celebrarán actos conmemorativos de todo tipo.
Sin embargo, la asociación de víctimas insiste en la importancia de un encuentro propio, “sin discursos oficiales, sin protagonismos políticos”, en el que las familias puedan recordar a sus seres queridos y también agradecer a aquellas personas y colectivos que sí estuvieron presentes en los momentos más difíciles.
Justicia, verdad y reparación
Además del homenaje, la cita en el Olympia quiere servir como “altavoz para exigir la verdad, la justicia y la reparación” que, según denuncian los afectados, siguen pendientes. Muchos de ellos critican la falta de respuestas institucionales, los retrasos en las ayudas y el olvido progresivo de la tragedia en la agenda pública.
Un homenaje con doble mirada
El acto combinará la memoria y el reconocimiento. Por un lado, se rendirá tributo a quienes perdieron la vida en la dana; por otro, se destacará la labor de asociaciones vecinales, voluntarios, equipos de emergencia y colectivos que ofrecieron ayuda inmediata cuando las lluvias arrasaron barrios y pueblos enteros.
Para la asociación, este homenaje no solo es un gesto de recuerdo, sino también una manera de mantener viva la memoria colectiva de lo sucedido y de seguir reclamando una respuesta a la altura de la catástrofe.