La reducción del 20% del IBI y otras rebajas fiscales suponen un ahorro anual de 52,4 millones para familias y comerciantes. La oposición critica la medida y la tacha de “maquillaje fiscal”.
Valencia, 2 de octubre de 2025 – El Pleno del Ayuntamiento de Valencia aprobó este jueves las Ordenanzas Fiscales para 2026, con el voto favorable del equipo de gobierno y la abstención de la oposición. El texto consolida la rebaja de impuestos iniciada en 2024, que se mantuvo en 2025 y ahora se prolonga para 2026, con un ahorro estimado de 52,4 millones de euros anuales.
La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, defendió que se trata de “la mayor bajada de impuestos de la historia del Ayuntamiento”, con medidas “de escudo, alivio y estímulo fiscal”. Entre ellas destacó:
- Reducción del 20% en el IBI urbano.
- Bonificaciones del 60% y 90% en el IBI para familias numerosas.
- Bonificación del 95% en la plusvalía por herencia entre familiares directos y también en transmisiones inter vivos para actividades económicas.
- Rebaja en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.
- Reducción del 50% en la tasa de alcantarillado, colectores y bombeo.
Según la edil, estas medidas “benefician al 99% de la población y del comercio de la ciudad”, frente al anterior gobierno, al que acusó de subir impuestos incluso en plena pandemia.
Críticas de la oposición
El portavoz socialista, Borja Sanjuán, negó que exista una rebaja real: “Han bajado unos impuestos para luego subir otros, como el ICIO y la tasa de residuos, para compensar los 52 millones que han dejado de recaudar. Es bajar el IBI para subir la basura”.
Desde Compromís, Eva Coscollà calificó las ordenanzas de “maquillaje fiscal en versión infinita” y denunció improvisación: “Es una política pensada para alimentar titulares, pero que no transforma la ciudad y pone en riesgo las cuentas municipales”. Reclamó una fiscalidad “justa y progresiva, con redistribución, transparencia y responsabilidad”.
Cambios sociales y ayudas específicas
Las nuevas ordenanzas también introducen medidas de carácter social:
- Terminología inclusiva: se eliminan referencias vejatorias o desfasadas sobre discapacidad en el IAE y el ICIO. (Aprobado por unanimidad).
- Flexibilidad fiscal: posibilidad de conceder aplazamientos y fraccionamientos sin exigir garantías en deudas superiores a 18.000 euros, cuando afecte al empleo o producción.
- Exención de tasas: la Policía Local no cobrará por entregar copias de atestados de tráfico.
- Ayuda a domicilio: se suprime el precio público del servicio, que será gratuito para todos los usuarios.
- Vecinos afectados por la DANA: exención del pago de agua potable y alcantarillado entre octubre de 2024 y marzo de 2025 en las pedanías del Sur.
Incentivos a la innovación y al deporte
Asimismo, se establecen nuevas bonificaciones para sectores estratégicos:
- 95% en el ICIO para nuevas inversiones tecnológicas o de base innovadora en enclaves tecnológicos.
- 75% en el IBI para inmuebles municipales en concesión destinados a instalaciones deportivas, con el fin de reactivar estos equipamientos y fomentar la práctica deportiva entre los vecinos.