La Universitat de Valéncia inaugura la 28ª edición de la Mostra art públic / universitat pública.
Las obras, efímeras y ‘site specific’, se podrán ver del 3 al 31 de octubre en el campus de Burjassot y del 31 de octubre al 28 de noviembre en el campus de Blasco Ibáñez.
La Universitat de Valéncia ha inaugurado la 28ª edición de la Mostra art públic / universitat pública con doce intervenciones artísticas, efímeras y ‘site specific’, situadas en distintos espacios universitarios. Las seis obras activadas en el campus de Burjassot cuestionan el vocabulario militar y político actual, reflexionan sobre la construcción de la memoria, reivindican la naturaleza real, urgen a prestar atención al calentamiento del planeta y recuperan los caminos de la sal como forma de habitar el paisaje. A partir del 31 de octubre se activarán seis obras más en el campus de Blasco Ibáñez.
La activación de art públic / universitat pública en el campus de Burjassot, que tuvo lugar el pasado viernes, comenzó con la intervención del Delegado de Estudiantes de la Universitat de Valéncia, Marcos Durà, quien destacó la “vitalidad cultural” de la Universitat y su interés por “compartirla con la sociedad”. En el caso de la Mostra, apuntó el delegado, se acerca el arte y se ubican las obras “donde hacemos vida universitaria” para mantener este diálogo vivo.
La vicerrectora de Cultura y Sociedad, Ester Alba, destacó en su intervención cómo los y las artistas de la Mostra han demostrado “capacidad para interactuar con el conocimiento universitario y para reflexionar sobre el contexto contemporáneo”, dos cuestiones que considera fundamentales y que obligan a pensar qué papel tiene que hacer la universidad pública. El diálogo que se establece entre artistas e investigación, docencia, o el patrimonio universitario, facilitan una “mirada interdisciplinar” y que el conjunto de áreas “se abracen para trasladar un mensaje”. La Universitat, señaló la vicerrectora, no ha de pensarse desde la neutralidad, sino desde “la objetividad científica” y el compromiso “frente al odio y por la igualdad, la cultura, la defensa de los derechos humanos, y alzando la voz contra el genocidio”.
El acto de activación de la Mostra en el campus de Burjassot también contó con la presencia de representantes de los equipos decanales, profesorado y personal de la Universitat, miembros del jurado, y los y las artistas, que realizaron una visita guiada en la que compartieron las claves de sus propuestas artísticas.
Seis intervenciones artísticas efímeras para el campus de Burjassot
Hasta el 31 de octubre, en el campus de Burjassot se pueden visitar las obras de Jose Vicente Martín y Sergio Luna, Reyes Pe, Darío Machín, Javier Galán Hurtado, Alex Gambín y Oriol Arnedo. Encontramos experiencias visuales y sonoras que invitan, por ejemplo, a cuestionar el término “defensa” en el contexto militar y político contemporáneo, obra de Alex Gambín, o a reflexionar sobre los criterios que condicionan la construcción de la memoria y de la historia, en la propuesta de Galán Hurtado. También tiene un lugar destacado la naturaleza, con Martín y Luna, que apuntan a las distracciones basadas en vestigios de naturaleza que ofrece la cultura moderna ante el desvanecimiento veloz de la naturaleza real, o la propuesta de Reyes Pe que, partiendo de los efectos palpables del calentamiento del planeta, pone el foco en la desaparición de especies y la urgencia de prestar atención a un futuro crítico. En esa línea, Arnedo sugiere imaginarse otras formas de hacer tecnología, más conectadas con el entorno y como cuerpos en relación sin una funcionalidad específica. Finalmente, Darío Machín recupera los caminos de la sal, rutas de conexión del litoral valenciano con el interior, convertidas en imaginario colectivo y una forma de habitar el paisaje.
Campus de Blasco Ibañez
Art públic / universitat pública continuará, a partir del 31 de octubre, en el campus de Blasco Ibáñez, donde se activarán las intervenciones artísticas de Yumna Alsawi, Gema Polanco, Lluci Juan, Davinia V. Reina y L. San Gregorio, Rossi Aguilar y Carlos Peris. Propuestas que pondrán la mirada en la DANA del 29 de octubre, en las diferentes formas de crear archivos desde las disidencias sexuales y de género y en el genocidio en Palestina.
La Mostra art públic / universitat pública es una convocatoria de la Universitat de Valéncia impulsada por la Delegación de Estudiantes, mediante el Sedi – Servici d’Informació i Dinamisació d’Estudiants. Tiene la colaboración del Vicerectorat de Cultura i Societat, así como también de los servicios y personal de los campus.
El jurado profesional de esta edición de la Mostra estuvo formado por Patricia Sorroche, jefa de exposiciones del Museu Tàpies y cofundadora de LaOtra; José Luis Clemente, profesor titular del Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte de la Universitat Politècnica de Valéncia (UPV); Ester Alba, vicerrectora de Cultura i Societat de la Universitat de Valéncia; Marcos Durà, delegado de la rectora para el Estudiantado de la Universitat de Valéncia; y personal técnico del Servici d’Informació i Dinamisació d’Estudiants (Sedi) y del Vicerectorat de Cultura i Societat, ambos de la UV.