Las grabaciones, entregadas al juzgado de Catarroja, muestran a la exconsellera de Emergencias tomando nota de ambos cauces durante las reuniones en el Centro de Coordinación de l’Eliana.
Dos nuevos vídeos grabados el 29 de octubre de 2024, en pleno episodio de la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia, confirman que la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, fue informada al mediodía de los riesgos del barranco de Poyo y del río Magro.
Las imágenes, registradas en el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de l’Eliana, han sido remitidas por la Generalitat Valenciana al juzgado de Catarroja, que investiga la gestión del operativo de aquel día. En ellas se aprecia a Pradas junto a su ex número dos, Emilio Argüeso, y al subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, quien le señala las zonas más vulnerables mientras la exconsellera anota los nombres de los cauces en un papel, junto con otras referencias como “bomberos forestales” y “barrancos” destacados en círculo.
“Río Magro” y “barranco de Poyo”, subrayados en las notas
En uno de los fragmentos, Pradas menciona en voz alta el “río Magro”, mientras Suárez responde: “Es lo más inmediato”.
En otro momento, se le escucha indicar que la alerta hidrológica decretada afectaba precisamente “a las zonas del río Magro”.
Los vídeos, que recogen secuencias entre las 12:32 y las 13:56 horas, fueron grabados por una productora contratada por la Conselleria para documentar el operativo de emergencia. En ellos también se observa a Pradas supervisando el envío de alertas a los móviles de la población, pidiendo revisar los mensajes antes de su difusión:
“¿Esta es la solicitud de la UME? Antes de enviar el siguiente mensaje, lo quiero ver”, se le escucha decir.
Incorporados al sumario judicial
La existencia de estos vídeos fue comunicada al juzgado por la acusación popular, ejercida por Acció Cultural del País Valencià (ACPV), que solicitó su incorporación a la causa.
La jueza instructora requirió posteriormente a la productora los horarios exactos de grabación de cada secuencia para determinar su contexto dentro del operativo.
También se ha aportado un vídeo grabado por À Punt, donde se recogen conversaciones internas durante un receso de coordinación con las agencias estatales. En esas imágenes se escucha a Pradas dar instrucciones sobre las alertas del sistema ES-Alert, insistiendo en que se indique a la población que siga la información oficial a través de @112CV y À Punt.
Mazón defiende la actuación de la Generalitat
Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que el nuevo material audiovisual “ratifica” que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) “nunca comunicó la hecatombe del barranco del Poyo”.
“A mediodía el Poyo estaba seco. Lo que jamás se informó al Cecopi fue del tsunami de toda la tarde”, declaró Mazón, añadiendo que la Generalitat “mantuvo la alerta hidrológica durante todo el día” ante la crecida parcial de la mañana.
El jefe del Consell insistió en que “la Confederación ha terminado reconociendo que no comunicó el desbordamiento masivo de la tarde”, una situación que calificó como “desgraciadamente demostrada”.
Las víctimas mantienen su distancia institucional
Mientras tanto, las principales asociaciones de víctimas de la DANA han anunciado que no participarán en los actos institucionales del 9 d’Octubre.
En un comunicado conjunto, lamentan que “la representación del máximo órgano autonómico no ha estado a la altura de lo que el pueblo valenciano necesitó el pasado 29 de octubre, ni de lo que continúa necesitando un año después”.
El caso DANA sigue bajo investigación judicial en Catarroja, donde se analiza la cadena de decisiones y la gestión de la emergencia durante las horas críticas del temporal que devastó la comarca de l’Horta Sur.