El juzgado solicita también la grabación de una llamada entre una técnica de Emergencias y el Consorcio de Bomberos, y cita a declarar al director general de Medio Natural, Luis Gomis.
Valencia – La jueza del Juzgado de Instrucción de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA que azotó la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, ha requerido a la Conselleria de Medio Ambiente que acredite qué medio de comunicación utilizó ese día para ofrecer al director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) la disponibilidad de agentes medioambientales para el seguimiento de caudales en ríos, barrancos y zonas inundables.
La solicitud judicial responde a la existencia de una comunicación interna firmada por el director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis, en la que se recoge ese ofrecimiento, cuya tramitación ahora deberá justificar la Conselleria.
Una declaración que reabre interrogantes
La providencia, dictada este miércoles, llega tras la declaración de una técnica del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), quien afirmó ante la jueza que el 28 de octubre, víspera de la riada, Medio Ambiente denegó la disponibilidad de agentes medioambientales para la vigilancia preventiva de los barrancos, pese a que se preveían fuertes lluvias.
Según su testimonio, la petición se realizó “por precaución”, aunque no se cursó formalmente, y ante la negativa se recurrió al día siguiente a los bomberos forestales. La técnica explicó que durante la mañana del 29 de octubre se elaboraron tres informes de emergencia, en el último de los cuales se activó a los bomberos para medir caudales, aunque “sin especificar qué brigadas acudirían”, dejando el registro “en blanco”.
Grabación de una llamada clave
La testigo relató además que, alrededor de las 12:45 o 13:15 horas, llamó al Consorcio Provincial de Bomberos para pedir que se realizaran mediciones en Paiporta, a lo que desde el Consorcio respondieron que “ya verían”.
La jueza ha ordenado ahora recabar la grabación de esa llamada, registrada en el Coordcom, la plataforma que centraliza la coordinación de emergencias en la Comunitat Valenciana. La magistrada pretende así esclarecer qué información se compartió y qué seguimiento se realizó del barranco del Poyo, uno de los más afectados durante la catástrofe.
Nuevas citaciones y diligencias
En el mismo auto, la instructora acuerda enviar un oficio a la Conselleria de Medio Ambiente para que detalle en el plazo de tres días qué medio utilizó para realizar el ofrecimiento de agentes a la AVSRE, así como los documentos o registros que lo acrediten.
Además, la letrada de la Administración de Justicia (LAJ) ha fijado las declaraciones de cuatro testigos adicionales, entre ellos la del propio Luis Gomis, que comparecerá el 20 de noviembre, y tres trabajadores del área de Emergencias:
- Un operador de comunicaciones de la AVSRE que prestó servicio entre las 00:00 y las 07:30 horas del día de la DANA.
- Un operador de la SGISE (Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias) que trabajó de 06:00 a 23:59 horas.
- Un técnico del Centro de Coordinación de Prevención de Incendios Forestales (COIF).
Avances en una investigación compleja
Estas nuevas diligencias se enmarcan en la amplia causa abierta para esclarecer posibles negligencias o fallos de coordinación institucional durante la gestión de la emergencia que dejó 229 fallecidos y cientos de damnificados en la provincia de Valencia.
El juzgado continúa recopilando declaraciones, documentos y comunicaciones oficiales para reconstruir minuto a minuto la respuesta de los organismos implicados en uno de los episodios meteorológicos más trágicos de la historia reciente de la Comunitat Valenciana.