CASTELLON, 10 de octubre. – El puerto de Castellon ha cerrado el mes de septiembre con un balance histórico: 1.807.129 toneladas de mercancías movidas, lo que supone un aumento del 21,3% respecto al mismo mes del año anterior y el mejor resultado mensual desde 2021.
En el acumulado del año, PortCastelló crece un 3,7%, rozando los 14 millones de toneladas entre enero y septiembre. El crecimiento se ha extendido a todos los tipos de tráfico portuario, con un destacado incremento en el movimiento de contenedores (+24%), seguido de los graneles líquidos (+6,3%), la mercancía general (+5,1%) y los graneles sólidos (+1%).
Un puerto en expansión
El desglose por tipo de carga sitúa a los graneles líquidos como la categoría dominante, con el 50,5% del total, mientras que los graneles sólidos representan el 42,8% y la mercancía general el 6,7%. Entre los productos más movilizados figuran el petróleo crudo, con 4 millones de toneladas y un aumento del 12%, y el feldespato, con 2,5 millones (+12%). También destacan las operaciones con gasolinas, fuelóleo, cemento, arcillas, caolín, coque, gasóleo y azulejos.
Los principales destinos y orígenes de las operaciones comerciales incluyen Turquía, Marruecos, Guyana, Canadá, Egipto, Rumanía e Italia, consolidando el papel del enclave castellonense como plataforma logística internacional.
Estrategia comercial y objetivos
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellon, Rubén Ibáñez, ha valorado estos resultados como una muestra de “la buena salud del puerto” y del éxito de la estrategia centrada en recuperar mercados como Argelia y Marruecos, además de abrir nuevas rutas logísticas.
“PortCastelló vuelve a crecer con paso firme, pasando de la ilusión a la realidad”, ha afirmado Ibáñez, quien considera que el crecimiento debe ser “estructural y no coyuntural”. Para ello, la Autoridad Portuaria apuesta por la mejora de la conectividad terrestre, la expansión de la dársena sur y la sostenibilidad como ejes para reforzar su competitividad.
Con estas cifras, el puerto castellonense se consolida como uno de los motores económicos del arco mediterráneo y una pieza clave en el desarrollo logístico y energético de la Comunitat Valenciana.