EL ARROZ SE CELEBRA EN VALENCIA: TASTARRÒS 2025 TENDRÁ LUGAR EL 18 Y 19 DE OCTUBRE
La gran fiesta del arroz regresa a la plaza del ayuntamiento de la ciudad del Turia, que se convertirá en el mayor escaparate de este cereal; TastArròs 2025 reunirá a cocineros, productores y miles de visitantes en torno a la tradición, el sabor y la cultura arrocera valenciana
Organizado por la D.O. Arròs de Valéncia, con la colaboración de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, la octava edición de esta cita rendirá tributo al producto más emblemático de la región y a quienes lo cultivan, cocinan y defienden; durante todo el fin de semana, diferentes restaurantes de la región ofrecerán platos de arroz clásicos y de vanguardia por cinco euros
Además de su carácter gastronómico, TastArròs contará con diversas actividades divulgativas; contará con el tradicional sequer urbano, un molino de arroz, música en directo, una exposición de barcas y aparejos, espectáculos de showcooking y el popular concurso ‘Arrocero del Futuro’
La cita gastronómica más esperada del año en Valencia ya tiene fecha de celebración. TastArròs 2025 desembarcará en la plaza del ayuntamiento de la ciudad el próximo sábado 18 y domingo 19 de octubre. Tradición, historia, sabor y legado culinario se unirán en la octava edición de este encuentro que, año tras año, convierte la ciudad del Turia en un homenaje vivo a su producto más emblemático. Lo que comenzó en 2016 como una cita para reivindicar la cultura arrocera valenciana se ha transformado en uno de los eventos gastronómicos más deseados del calendario tanto a nivel local como nacional. Organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arròs de Valéncia, con la colaboración de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Ayuntamiento de Valencia, TastArròs está plenamente consolidado como el mayor escaparate de la cultura arrocera. Es una de las iniciativas más mediáticas para visibilizar el trabajo de la D.O., volcada en promocionar en todo el territorio nacional la riqueza cultural, gastronómica y medioambiental del arroz de Valencia.
TastArròs vuelve a demostrar que en Valencia el arroz no solo se cocina: se celebra. Durante el fin de semana, los visitantes tendrán la oportunidad de degustar desde arroces tradicionales hasta otros más innovadores, elaborados por una selección de restaurantes de Valencia y de distintas comarcas. Pero TastArròs es mucho más que una cita culinaria: es una experiencia que acerca la cultura del arroz a todas las edades. En la gran fiesta del arroz habrá showcookings para descubrir los secretos de los arroces amparados por la D.O., un molino de arroz interactivo donde los más pequeños podrán convertirse en agricultores por un día, animación musical, un espectacular sequer urbano y el emocionante concurso ‘Arrocero del Futuro’, donde las nuevas generaciones de cocineros demuestran su talento. TastArròs pone en valor el trabajo de quienes cultivan, cocinan y defienden el arroz valenciano. Una fiesta que reivindica la tierra, la tradición y el sabor, y que convierte a Valencia en el auténtico epicentro del universo arrocero.
EL ARROZ LATE EN VALENCIA
La celebración más popular del arroz contará con el apoyo de los restaurantes de la región, una muestra de la profunda vinculación y el apoyo que brinda el sector de la hostelería la Denominación de Origen Arroz de Valencia. Los participantes defenderán las bondades de las tres variedades acogidas a la D.O. Arròs de Valéncia: bomba, senia y albufera. Cada uno de ellos ofrecerá una amplia variedad de platos de arroz por cinco euros y vasos de cerveza Estrella Galicia, patrocinadora del evento, por 2 euros.
Más allá de su dimensión gastronómica, TastArròs es una auténtica celebración de la cultura milenaria del arroz. Un homenaje a la tierra, a quienes la trabajan y a una tradición que ha marcado el paisaje y la identidad valenciana durante siglos. Uno de los grandes atractivos que regresan este año es el sequer urbano, una de las estampas más icónicas de la fiesta; una parte de la plaza se transformará en un auténtico campo de secado donde se extenderán 10.000 kilos de arroz, siguiendo los métodos tradicionales, con la ayuda de animales y herramientas que nos devuelven a otro tiempo. Los visitantes más intrépidos podrán poner a prueba su destreza en el concurso del ‘Llaurador més ràpid de l’Albufera’, una competición en la que los participantes demuestran su habilidad labrando el arroz. El ganador, además del título, se llevará un almuerzo para dos personas en uno de los restaurantes participantes de esta edición.
Por otro lado, el escenario TastArròs T’Ensenya acogerá durante todo el fin de semana clases prácticas y showcookings en los que se revelarán los secretos de las variedades de la D.O. Arròs de Valéncia. Y para quienes quieran conocer el proceso desde su origen, el taller del molido del arroz permitirá descubrir cómo el grano integral —de tono pardo, con su capa rica en almidón y vitaminas— se transforma en el arroz blanco característico de la Denominación de Origen, cuya limpieza y molturación son clave para su sabor y textura.
La cita también contará con la presencia de los pescadores del Port de Catarroja, que trasladarán hasta el centro de Valencia algunas de sus barcas y aparejos tradicionales. Ellos mostrarán al público las técnicas ancestrales de pesca en el lago de la Albufera. El broche final llegará el domingo con el concurso ‘Arrocero del Futuro’, una de las iniciativas más esperadas del evento. Jóvenes cocineros menores de 40 años de toda España cocinarán en directo su receta de arroz, con la única condición de emplear alguna de las variedades de la D.O. Arròs de Valéncia. Un jurado formado por reconocidos periodistas gastronómicos valorará la textura, el punto de cocción, el sabor, la creatividad y la presentación de cada propuesta. El ganador se alzará con el título de Arrocero del Futuro y un premio de 2.000 euros en metálico.
SOBRE D.O. ARRÒS DE VALÉNCIA
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de Valencia nació en 1998 como un ente compuesto por profesionales del sector que protege el marco de garantía de los arroces de Valencia, cultivo ancestral ligado al territorio que vela por el estricto cumplimiento en cada una de las etapas de producción y elaboración del cereal. La Denominación de Origen Arroz de Valencia ampara tres variedades: senia, bomba y albufera, que son las que mejor se adaptan a la zona de cultivo de La Albufera y al recetario arrocero tradicional, propio de la zona de levante. Su capacidad para conducir el sabor es muy apreciada entre los profesionales de la restauración y el consumidor final. La D.O. Arròs de Valéncia pone en valor no solo la importancia económica y cultural del arroz, sino también su relevancia crítica en la viabilidad de los humedales en los que se encuentran los arrozales. Estos cultivos son ecosistemas con gran importancia, ya que garantizan el flujo hídrico que hace posible la vida en los humedales y extiende la presencia de la lámina de agua durante los meses en los que esta escasea. El cultivo de arroz en la Comunidad Valenciana es el más antiguo de España —se remonta a los primeros años de ocupación musulmana en la región— y utiliza variedades que resultan de trabajos de mejora que se iniciaron en la primera década del siglo XX. Estas variedades han logrado adaptar sus características al ciclo y al clima y resultan en una materia prima de calidad gastronómica excepcional. La D.O. abarca arrozales ubicados tanto en Alicante como en Valencia y Castellón, aunque en un porcentaje altísimo (más del 90 %) su cultivo se concentra en el Parque Natural de la Albufera, zona húmeda de importancia internacional. Que este espacio natural de características únicas esté en buenas condiciones para su fauna y flora depende directamente del mantenimiento de los arrozales y de que se promuevan técnicas y prácticas alineadas con la sostenibilidad del medio.