La feria reúne a más de 400 marcas y confirma su liderazgo internacional en el sector verde con innovaciones sostenibles y productos únicos
Valencia. La naturaleza y la innovación se dan la mano en Iberflora 2025, la gran feria internacional del sector verde que ha abierto sus puertas esta semana en Feria Valencia. En su 54ª edición, el certamen presenta un repertorio sorprendente de novedades que van desde una calabaza gigante de 1.200 kilos, cultivada con compost biológico, hasta un jardín urbano resistente al fuego, diseñado con especies adaptadas al clima mediterráneo.
Durante la jornada inaugural, que contó con la presencia del conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, los pasillos de la feria se llenaron de visitantes, profesionales y compradores internacionales en busca de las últimas tendencias en flor, planta, paisajismo y tecnología verde.
Innovación y sostenibilidad como ejes centrales
La edición de este año ha puesto el acento en la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos naturales. Entre las innovaciones que más han llamado la atención figura un fertilizante elaborado íntegramente con lana de oveja, una herramienta que inyecta tratamientos antiplagas directamente en el tronco del árbol sin dañar el medio ambiente, y un tratamiento natural que ahuyenta aves sin afectar a cultivos ni ecosistemas.
También destacan las propuestas para el transporte ecológico de flor cortada, como una mochila especializada y un contenedor que evita el desperdicio de agua. Todo ello en un espacio expositivo que, además, ha recreado un restaurante completamente cubierto de vegetación, donde el diseño y la gastronomía se funden en un concepto verde e innovador.
“Estamos muy satisfechos con el arranque de Iberflora. Se respira ambiente de negocio y la presencia internacional está creciendo de forma notable”, señaló Máximo Solaz, director de la feria, que ha confirmado un incremento del 18% en compradores extranjeros.
Valencia, capital verde del Mediterráneo
Iberflora se ha consolidado como uno de los encuentros profesionales más relevantes de Europa en el ámbito del sector verde. Este año reúne más de 400 marcas en 36.000 metros cuadrados, con representantes de 22 países —entre ellos Alemania, Francia, Italia, Marruecos y Portugal— dentro del programa Iberflora Business Club (IBC), impulsado junto a Cámara Valencia, ICEX e IVACE.
El conseller Barrachina ha destacado el papel de la Comunitat Valenciana como segunda región española exportadora de planta viva y ornamental, con un volumen de ventas al exterior de 190 millones de euros en 2024, y ha subrayado que la celebración de Iberflora “consolida a la Comunitat como un referente europeo en producción, sostenibilidad y diseño de espacios verdes”.
Formación, creatividad y espíritu verde
Además de las exposiciones, Iberflora dedica parte de su programación a la formación y el intercambio de conocimiento. En la jornada técnica “Los jardines del mañana”, expertos debatieron sobre la aplicación de la inteligencia artificial a la gestión de espacios verdes, la movilidad urbana sostenible o la recuperación paisajística tras fenómenos extremos como la DANA.
El certamen también ha reservado espacio para la floristería creativa, con demostraciones de alto nivel y la presentación de los candidatos a la próxima Copa de España de Arte Floral (Interflora). Entre los protagonistas destacó Samuel Flores, ganador del título de Mejor Artesano Florista 2025.
Por su parte, el británico Michael Perry, conocido como Mr. Plant Geek, ofreció una charla sobre cómo comunicar la pasión por las plantas a las nuevas generaciones a través de las redes sociales y el marketing verde.
La “Noche + Verde”, cierre festivo
La primera jornada culminó con la “Noche + Verde”, un encuentro distendido que reunió a expositores, profesionales y amantes del sector en un ambiente relajado y sostenible, resumen perfecto del espíritu de Iberflora 2025: una feria que celebra la innovación, la naturaleza y el compromiso con un futuro más verde.