Vuelve la Semana de la Ciencia y la Tecnología a Gandia, del 10 al 15 de noviembre, una cita para descubrir la ciencia de manera práctica, divertida y cercana.
La Universidad de Valencia, el Campus de Gandia de la UPV, el CEIC Alfons el Vell y el Ayuntamiento de Gandia, a través de Urbalab Gandia, se unen para ofrecer una programación repleta de talleres, experimentos, exposiciones, conferencias y charlas inspiradoras dirigidas al alumnado y a la ciudadanía.
La semana se inaugurará con la conferencia de la Dra. Carmen Grau Vila, investigadora y divulgadora valenciana que trabaja actualmente en el Institute for Sustainable Community and Risk Management, Waseda University & Senshu University (Japón). Es doctora en Historia y especialista en gestión de desastres y resiliencia comunitaria en Japón. En su conferencia abordará cómo puede organizarse la sociedad ante las catástrofes naturales, la importancia de la memoria colectiva, la prevención y la participación ciudadana en situaciones de emergencia.
Tendrá lugar el 10 de noviembre a las 19:00 h en el salón de actos de la Casa de Cultura de Gandia, y está abierta a todos los públicos.
Actividades de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Gandia 2025
Talleres para Primaria
El agua: ciclo del agua, limpieza de océanos y filtro natural.
El suelo y su energía: separación de tierras, gusanos embotellados y transporte de energía.
Las tres “R”: reduce, reutiliza y recicla.
Los animales: cadena alimentaria, picaduras de medusas y animales en su hábitat.
Ciclos vitales: ciclo del agua, cadena trófica y vivero de gusanos.
Talleres para ESO y Bachillerato
Arqueig-Química: Descifrando Matrix — análisis de materiales arqueológicos mediante rayos X.
Tecnología 3D aplicada a minerales — construcción de una balanza hidrostática para identificar minerales.
Microbiología en la escuela — detección y observación de microorganismos del entorno.
¿Cómo se elaboran los medicamentos? — experimenta con la creación de formas farmacéuticas.
Astronomía: Sol y eclipses — observación solar con telescopio y explicación del eclipse total de 2026.
Charlas y encuentros con científicas
Cara a cara con la ciencia — conversación con Blanca Feliu Tena, técnica del Instituto Español de Oceanografía (CSIC).
Así se hace ciencia — charla con Ana González Suárez, investigadora Ramón y Cajal y miembro de la Comisión de Mujeres y Matemáticas de la RSME, sobre la carrera investigadora y la igualdad de género en la ciencia.
(Ambas actividades estarán conducidas por Marina Vallés en Urbalab Gandia.)
Exposiciones itinerantes para todos los públicos
Jeroni Munyós: Matemáticas, cosmología y humanismo en la época del Renacimiento.
Una muestra sobre la vida y las aportaciones científicas de Jeroni Munyós, precursor de la ciencia moderna.
Del 2 de noviembre al 15 de diciembre en el Centro Internacional de la Universidad de Valencia en Gandia.El impacto del ruido en los peces.
La exposición presenta los resultados de proyectos de investigación sobre el impacto del ruido submarino y el comportamiento del atún rojo.
Del 6 al 28 de noviembre en el vestíbulo de la UPV – Campus de Gandia.
Cuándo: del 10 al 15 de noviembre
Dónde: Campus de Gandia (UPV), Centro Internacional de Gandia (UV), Urbalab Gandia y Casa de Cultura Marqués de González de Quirós
Dirigido a: alumnado de Primaria, ESO, Bachillerato y CFGS, además de actividades abiertas a toda la ciudadanía
Inscripciones: a través de los centros educativos y formativos de Gandia, excepto la conferencia y las exposiciones, que son abiertas.
Más información: https://www.urbalabgandia.com/es/semana-de-la-ciencia-y-la-tecnologia/