El próximo miércoles 22 de octubre de 2025 a las 18:30, la Real Academia de Cultura Valenciana (ubicada en la calle Avellanas, 26, Valencia) acogerá un evento especial dedicado a rendir homenaje a Joan Antoni Pérez Herrero, un destacado colombinista e historiador que, a sus 86 años, ha dedicado su vida al estudio y divulgación de la historia del Reino de Valencia. La entrada es libre, lo que invita a todos los interesados en la historia a asistir a esta cita única.
¿Quién es Joan Antoni Pérez Herrero?
Joan Antoni Pérez Herrero es un reconocido investigador y pionero en los estudios colombinistas, un campo que se centra en la vida, los orígenes y el legado de Cristóbal Colón, así como en el contexto histórico de sus viajes y el papel de Valencia en ellos. Su trabajo se ha caracterizado por explorar con rigor y pasión los vínculos entre el Reino de Valencia y las grandes figuras históricas del siglo XV, como Colón, Luis de Santángel (financiero clave en el viaje de 1492) y la familia Borja (o Borgia), que tuvo un impacto trascendental en la historia de Europa. A sus 86 años, Pérez Herrero es una figura venerada por su capacidad para conectar la historia local valenciana con los grandes acontecimientos de la Edad Moderna, ofreciendo una perspectiva fresca y documentada sobre el pasado.
El siglo XV: Un Siglo de Oro para el Reino de Valencia
El evento se centrará en el siglo XV, un período conocido como el Siglo de Oro valenciano, una época de esplendor cultural, económico y político para el Reino de Valencia. Durante esta centuria, Valencia fue uno de los centros comerciales y culturales más importantes del Mediterráneo, gracias a su posición estratégica, su próspera industria textil (especialmente la seda) y su puerto, que conectaba Europa con el mundo islámico y el Atlántico.
En su conferencia, Pérez Herrero abordará tres figuras clave de este período:
- Cristóbal Colón: Aunque su origen sigue siendo objeto de debate, numerosos estudios colombinistas, incluidos los de Pérez Herrero, han señalado posibles vínculos entre Colón y el Reino de Valencia. Algunos historiadores locales han propuesto que Colón podría haber tenido raíces valencianas o, al menos, una conexión significativa con la región, dado el papel de Valencia en la financiación y organización de sus viajes.
- Luis de Santángel: Este valenciano de origen converso fue un financiero influyente en la corte de los Reyes Católicos. Santángel desempeñó un papel crucial en la financiación del primer viaje de Colón en 1492, aportando fondos de su propio patrimonio y convenciendo a Isabel la Católica de apoyar la empresa. Su figura representa el poder económico y la visión estratégica de Valencia en la época.
- La familia Borja (Borgia): Originaria de Xàtiva (Valencia), la familia Borja alcanzó una relevancia internacional con personajes como los papas Calixto III y Alejandro VI. Su influencia en la política, la religión y la cultura de la época consolidó el prestigio del Reino de Valencia en el escenario europeo.
La relevancia del Reino de Valencia en el siglo XV
El Reino de Valencia no solo fue un motor económico, sino también un faro cultural. En este período, se publicaron obras literarias fundamentales como Tirant lo Blanch de Joanot Martorell, considerada una de las primeras novelas modernas de la literatura europea. Además, la ciudad fue un centro de mecenazgo artístico y un crisol de influencias cristianas, judías y musulmanas, lo que enriqueció su identidad cultural. La conferencia de Pérez Herrero promete explorar cómo estas dinámicas convirtieron al Reino de Valencia en un protagonista de la historia con mayúsculas, contribuyendo a eventos tan trascendentales como el descubrimiento de América.
Un homenaje merecido
El acto no solo será una oportunidad para escuchar a Pérez Herrero, sino también para rendir un homenaje a su trayectoria. Su dedicación a desentrañar los misterios de la historia valenciana y su conexión con los grandes acontecimientos del siglo XV lo han convertido en una figura imprescindible para entender el pasado de la región. Este evento es una celebración de su legado y una invitación a reflexionar sobre la importancia de preservar y divulgar la historia local.
¿Por qué asistir?
- Para los apasionados de la historia: La conferencia ofrece una oportunidad única de escuchar a un experto de renombre sobre un período clave en la historia de Valencia y del mundo.
- Para descubrir conexiones históricas: Los temas tratados, como el posible origen valenciano de Colón o el papel de Santángel y los Borja, son fascinantes para quienes buscan respuestas a los enigmas históricos.
- Entrada libre: La accesibilidad del evento lo convierte en una cita imperdible para estudiantes, historiadores aficionados y público general.
- Un ambiente solemne y cultural: La Real Academia de Cultura Valenciana, con su prestigio y su ubicación en el corazón de Valencia, ofrece el escenario perfecto para este homenaje.
Contexto adicional
El evento se enmarca en un interés renovado por revalorizar la historia del Reino de Valencia, especialmente en un momento en que los debates sobre la identidad cultural y el legado histórico están en auge. La figura de Cristóbal Colón, en particular, sigue generando controversia y fascinación, con teorías que cuestionan su origen genovés tradicional y exploran posibles raíces valencianas. El trabajo de colombinistas como Pérez Herrero aporta nuevas perspectivas basadas en documentos históricos, genealogías y análisis contextuales, lo que promete una charla rica en detalles y descubrimientos.