El nuevo plan refuerza la colaboración vecinal e incorpora un Centro Municipal de Esterilización con quirófano y sala de formación.
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Bienestar Animal, ha iniciado la redacción del III Plan Colonial Felino, una nueva etapa en la gestión ética de las colonias de gatos urbanos. El plan busca mejorar la aplicación del método CER (Captura, Esterilización y Retorno) y fomentar una mayor participación ciudadana, implicando tanto a las entidades colaboradoras como a los responsables de colonias.
🏗 Un nuevo centro municipal para la esterilización
Una de las principales novedades será la creación del Centro Municipal de Esterilización de Colonias Felinas, que ya se encuentra en obras en el edificio de la plaza Saragossa, antigua Torreta de Estibadores. El Ayuntamiento ha invertido 40.000 euros en su adecuación.
El nuevo espacio contará con quirófano, sala de mantenimiento, recepción, área de charlas y formación, además de personal veterinario especializado. Su puesta en marcha permitirá centralizar las intervenciones quirúrgicas y liberar el centro de acogida de animales de Benimàmet, mejorando la eficiencia y el bienestar de los gatos comunitarios.
“Este centro estará operativo en los próximos meses y marcará un salto cualitativo en la gestión ética de las colonias felinas”, destacó el concejal Juan Carlos Caballero durante la Feria Solidaria de Animales celebrada en el Jardín del Turia.
🤝 Participación vecinal por barrios
El III Plan Colonial contempla la creación de una Mesa General de Colonias Felinas, que incluirá representantes municipales, asociaciones y responsables de colonias. Además, se constituirán mesas sectoriales por barrios, donde las personas colaboradoras podrán exponer las necesidades y propuestas de cada zona, fomentando una gestión más cercana y participativa.
“Queremos que las cuidadoras y entidades colaboradoras tengan voz real en la toma de decisiones”, señaló Caballero.
🧠 Formación y reconocimiento de cuidadores
La Concejalía continuará organizando jornadas formativas para responsables de colonias, con el objetivo de difundir la normativa de la nueva Ley de Bienestar Animal y facilitar la renovación de los carnets identificativos de las personas cuidadoras.
El concejal ha subrayado que la labor de estas personas es “fundamental para el control, cuidado y esterilización de los gatos, en coordinación con los veterinarios municipales”, y que el Ayuntamiento “reconoce y refuerza su papel como garantes del bienestar animal en la ciudad”.
🌿 Una Valencia más ética y responsable
El III Plan Colonial Felino consolida la apuesta municipal por una gestión ética, colaborativa y sostenible de los gatos comunitarios, garantizando su control poblacional y bienestar.
“Queremos una Valencia respetuosa con los animales, donde la colaboración ciudadana sea esencial para avanzar hacia un modelo responsable y solidario”, concluyó Caballero.