El sector del gran consumo en la Comunitat Valenciana —que engloba a industrias alimentarias, de bebidas, limpieza, textil y artículos de primera necesidad— encara 2025 con optimismo moderado. Pese a las previsiones de crecimiento, las compañías advierten de riesgos relevantes como la inestabilidad geopolítica, la presión regulatoria o el impacto de los aranceles de Estados Unidos.
📈 Expectativas de crecimiento y efectos de la DANA
Según los datos del sondeo realizado entre grandes firmas valencianas, dos tercios de las empresas han incrementado sus ventas durante el primer semestre de 2025 respecto al año anterior. Además, más de la mitad (54%) prevé cerrar el ejercicio con un crecimiento superior al 5%.
Sin embargo, casi la mitad de las compañías (49%) reconoce haber sufrido consecuencias negativas por la DANA, especialmente en costes logísticos, infraestructuras dañadas y pérdida de actividad temporal. Un 17% declara que el impacto ha sido “significativo”.
Las principales causas que frenan la recuperación, según las empresas, son la falta de voluntad política (51%), la pérdida de tejido empresarial (20%) y la lentitud en la reconstrucción (17%).
🌍 Riesgos internacionales y presión regulatoria
La mayoría de las compañías ve en la inestabilidad global una amenaza directa para el consumo.
- El 40% teme un incremento de precios por los aranceles de Estados Unidos.
- Un 23% teme un repunte inflacionista.
- Un 54% denuncia una presión regulatoria excesiva, que limita la competitividad.
Entre las peticiones más reiteradas al Gobierno figuran aplazar nuevas normativas de impacto económico y defender los intereses empresariales en el contexto internacional.
🕒 Reducción de jornada y competitividad
Uno de los temas más controvertidos es la propuesta de reducción de jornada laboral.
Más del 94% de las empresas considera que tendría efectos negativos sobre el sector.
El 74% cree que reduciría la competitividad, y un 20% advierte que agravaría los problemas para cubrir vacantes.
El absentismo laboral (46%) y la dificultad para captar y fidelizar talento (37%) se mantienen como los principales retos en gestión de personal.
💡 Hacia un modelo más productivo
Las compañías insisten en que el crecimiento económico pasa por mejorar la productividad, fomentar la inversión, el emprendimiento y aumentar el tamaño medio de las empresas.
En términos de consumo, se detecta una tendencia general al alza en productos alimentarios, especialmente huevos, verduras y carne, impulsada por la preocupación de los consumidores por una alimentación más saludable y rica en proteínas.