Un informe de la Cámara de Comercio de Valencia constata la recuperación económica en los polígonos industriales un año después del temporal, aunque alerta de la lenta reactivación del comercio urbano.
Valencia, 20 de octubre de 2025. — Casi el 85% de las empresas situadas en los polígonos industriales de los 14 municipios afectados por la DANA del 29 de octubre han conseguido retomar su actividad un año después del desastre, según un informe de la Cámara de Comercio de Valencia. Sin embargo, el estudio también revela que el 20% de los comercios y servicios de las zonas urbanas continúan cerrados, y otro 10% sigue en obras.
El balance refleja una recuperación notable, aunque desigual. Un 5,8% de las industrias afectadas tuvieron que cerrar definitivamente tras la riada —unas cien empresas— y un 9,2% más lo han hecho por otros motivos. En cambio, los indicadores de empleo, consumo energético y matriculación de vehículos industriales muestran una tendencia positiva que, en algunos casos, supera los niveles previos de 2024.
🔹 Reactivación empresarial por encima de las previsiones
La Cámara destaca que la reactivación industrial se evidencia en varios indicadores: el consumo eléctrico ha recuperado 30 puntos tras el parón total de las primeras semanas; las contrataciones aumentaron con 2.136 nuevos trabajadores en el tercer trimestre, y las afiliaciones a la Seguridad Social suman 24.101, unas 400 más que el año anterior.
Además, la matriculación de vehículos industriales ha crecido un 30% respecto a 2024, impulsada por las ayudas públicas del decreto de junio (83/2025). No obstante, la Cámara advierte de que muchas empresas siguen reparando daños estructurales y afrontan costes adicionales derivados de la catástrofe.
🔹 El comercio y los servicios, a la cola de la recuperación
El tejido comercial muestra signos de recuperación, pero a un ritmo más lento. El informe detalla que siete de cada diez negocios sufrieron daños graves o muy graves, lo que les obligó a cerrar durante más de diez semanas.
Un 20% de los comercios sigue cerrado, un 10% continúa en obras, y un 7,5% asegura no haber recibido todavía ninguna ayuda. Aun así, más del 60% de los empresarios afirma haber recuperado o superado la actividad previa a la DANA.
Las contrataciones en el sector servicios ascienden a 6.458 trabajadores, un 7,4% más que en 2024, mientras que las afiliaciones aumentan un 4% de media, con un pico del 9,9% en el sector de la construcción.
Las pérdidas económicas siguen siendo notables: una cuarta parte de los negocios ha perdido entre 60.000 y 100.000 euros, y otro 23,5% calcula daños entre 30.000 y 60.000 euros.
🔹 Ayudas públicas y privadas, claves para la reconstrucción
El informe subraya que el 83,8% de las empresas ha recurrido al Consorcio de Compensación de Seguros, y el 80% ha recibido ayudas públicas, además del 57% que obtuvo donaciones privadas. Un 7,4% ha tenido que solicitar préstamos adicionales para continuar operando.
La Cámara calcula que el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana han movilizado más de 5.000 millones de euros, de los cuales el 17% se ha destinado directamente al tejido empresarial.
Aunque la entidad reconoce la rapidez con la que se han tramitado las ayudas —“sin precedentes en España y Europa”—, seis de cada diez empresas siguen a la espera de recibir parte de las compensaciones solicitadas.
🔹 Recomendaciones y plan de futuro
El estudio concluye con una serie de recomendaciones recogidas en el Plan Endavant, destinadas a acelerar la recuperación económica y social de la zona afectada. Entre ellas:
- Ejecutar con urgencia las obras hidráulicas pendientes.
- Ofrecer apoyo psicológico a la población y medidas para la recuperación de la renta familiar.
- Ampliar un año más los plazos de ejecución de obras.
- Dotar a los ayuntamientos de más personal técnico.
- Crear una plataforma supramunicipal para coordinar actuaciones entre localidades afectadas.
- Impulsar la internacionalización y modernización de las empresas.
- Mejorar las infraestructuras de los polígonos industriales.
🔹 “Hace falta un plan de futuro real”
El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, ha reclamado un “plan de futuro real” para el área metropolitana de Valencia que aproveche la oportunidad de generar nuevos ejes comerciales e industriales con una visión de urbanismo moderno.
“La DANA fue un golpe durísimo, pero también una lección. Debemos reconstruir con una estrategia que combine innovación, sostenibilidad y cohesión territorial”, señaló Morata.