Hallan en el Turia el cuerpo de Francisco Javier Vicent, desaparecido durante la DANA de Valencia
El barro habría conservado el cuerpo durante un año | Su hija Susana fue localizada días después de la riada
Valencia, 22 de octubre de 2025. — Casi un año después de la devastadora DANA que azotó la provincia de Valencia, un hallazgo en el cauce del río Turia ha devuelto el nombre y el rostro a una de las víctimas que aún seguían en paradero desconocido. Trabajadores de la empresa pública TRAGSA encontraron este martes el cuerpo de Francisco Javier Vicent, de 56 años, sepultado bajo una gruesa capa de barro en la desembocadura del río, a pocos kilómetros del mar.
El cuerpo, según las primeras estimaciones forenses, habría permanecido prácticamente intacto durante meses gracias al lodo, que actuó como una cápsula natural de conservación. Su localización supone un cierre emocional para su familia, que lo buscaba desde el 29 de octubre de 2024, día en que desapareció junto a su hija Susana, de 30 años, cuando las aguas arrasaron Pedralba durante el paso de la tormenta.
Los restos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal de Valencia, donde se practican las pruebas de ADN para confirmar oficialmente la identidad. Todo apunta, no obstante, a que el hallazgo corresponde a Francisco Javier, el padre que nunca regresó a casa.
🌧️ Una desaparición marcada por la tragedia
Padre e hija se encontraban en su vivienda de campo en Pedralba, una zona rural atravesada por pequeños barrancos, cuando las lluvias torrenciales comenzaron a ganar fuerza. Minutos antes de perder el contacto, Francisco Javier telefoneó a su esposa para advertirle de que “por delante de la casa pasaba mucha agua”. Después de esa llamada, el silencio.
Días más tarde, el cuerpo de Susana Vicent fue localizado en la playa de El Saler, arrastrado por la fuerza de la corriente a más de 50 kilómetros del lugar de la tragedia. Su hallazgo fue un golpe devastador, pero también el punto de partida de una búsqueda incansable para dar con el paradero de su padre.
🚨 Un año de búsqueda incansable
Durante casi doce meses, bomberos, Guardia Civil, Protección Civil, buzos y decenas de voluntarios han peinado cauces, acequias, barrancos y zonas boscosas. Los trabajos de búsqueda, interrumpidos en ocasiones por nuevas lluvias, se reactivaron con cada pista o llamada de esperanza.
“Nunca dejamos de buscarlo”, aseguraban desde los equipos de rescate. “El barro y la vegetación habían cubierto todo; era cuestión de tiempo”.
El hallazgo de Francisco Javier Vicent se suma al de otras víctimas recuperadas durante las labores de desescombro en los últimos meses. La DANA dejó tras de sí una estela de destrucción sin precedentes en la Comunitat Valenciana, con barrios anegados, carreteras partidas y miles de familias afectadas.
🕊️ Aún quedan dos desaparecidos
De confirmarse la identidad del cuerpo, solo dos personas seguirían desaparecidas tras la tragedia:
- Elizabeth Gil, de 37 años, madre de dos niños, vista por última vez en Cheste cuando la riada arrastró el vehículo conducido por su madre, cuyo cuerpo sí fue recuperado.
- Francisco Ruiz, de 64 años, desaparecido en Montserrat tras poner a salvo a sus nietos de 5 y 10 años sobre el techo de su coche.
Ambos casos continúan bajo seguimiento dentro del dispositivo especial de búsqueda coordinado por la Generalitat Valenciana y las fuerzas de seguridad del Estado.
🌊 La herida que aún no cierra
La DANA del 29 de octubre de 2024 dejó 14 fallecidos confirmados, más de 200 heridos y daños superiores a los 5.000 millones de euros. La magnitud del desastre, que convirtió en ríos las calles de ciudades como Alzira, Torrent, Catarroja o Paiporta, ha marcado para siempre la memoria colectiva de la Comunitat.
El hallazgo de Francisco Javier, un año después, simboliza la persistencia de la tragedia y la fuerza de la esperanza. En palabras de un miembro de los equipos de rescate:
“El río se lo llevó, pero también ha sido el río quien nos lo ha devuelto.”