El último temporal agrava la pérdida de arena en el litoral saguntino, donde los lavapiés cuelgan en el aire y las tuberías quedan al descubierto | Vecinos temen que las viviendas más próximas al mar acaben cediendo
Sagunto, 22 de octubre de 2025. — La regresión del litoral en Sagunto ha alcanzado niveles alarmantes tras el último temporal, que ha dejado tras de sí un enorme escalón en la arena de hasta dos metros de altura en algunos puntos. En la zona de Malvasur, al norte de la playa de Almardà, justo en el límite con Almenara, el golpe del mar ha transformado por completo el paisaje y ha hecho visible la gravedad de la erosión que desde hace años sufre la costa del Camp de Morvedre.
🌊 Vecinos en alerta por la pérdida de playa
Los residentes aseguran que viven con miedo a cada nuevo temporal, conscientes de que las olas no solo se están llevando la arena y las dunas, sino que amenazan directamente las primeras viviendas situadas junto al mar.
“Antes el mar estaba a decenas de metros, ahora rompe a escasos pasos de casa”, explican los vecinos, que denuncian la falta de medidas efectivas para proteger el litoral. Los lavapiés y las pasarelas se encuentran literalmente colgando sobre el vacío, y las canalizaciones y tuberías del saneamiento han quedado totalmente al descubierto.
📉 Dieciséis años de retroceso costero
Una investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV) confirma lo que los residentes llevan tiempo advirtiendo. A través de imágenes por satélite, los expertos han constatado que la línea de costa ha retrocedido varios metros desde 2008.
En los mapas elaborados, la línea amarilla marca la extensión de la playa hace dieciséis años, mientras que la línea granate, mucho más hacia el interior, muestra la posición actual: una pérdida de arena más que evidente.
🏖️ Un problema que se extiende por el litoral valenciano
La situación no es exclusiva de Sagunto. En la Goleta de Tavernes de la Valldigna, el mar ya alcanza algunas urbanizaciones. Los expertos apuntan a causas estructurales: los embalses del Júcar han reducido drásticamente la llegada de sedimentos al mar, y los espigones de la desembocadura han frenado los pocos que logran llegar, agravando la erosión.
🌱 Los científicos apuestan por soluciones naturales
Los investigadores y ecologistas reclaman un plan integral de regeneración costera, con medidas más sostenibles y menos invasivas que las tradicionales. Proponen recuperar las dunas naturales, revegetar el litoral y permitir que la propia dinámica del mar y el viento ayuden a regenerar los arenales, sin recurrir únicamente a los aportes artificiales de arena que, advierten, son temporales y costosos.
La playa de Sagunto es uno de los enclaves más emblemáticos del litoral valenciano, pero su situación actual evidencia que la regresión avanza más rápido de lo que se actúa. Los vecinos, cansados de esperar una solución, piden al Gobierno central y a la Generalitat un plan urgente que combine protección, regeneración y sostenibilidad.