Los técnicos de emergencias avisaron a Salomé Pradas sobre la situación de los barrancos el día de la DANA
31 de octubre de 2025 | Redacción
Valencia. Los técnicos del 112 de la Generalitat Valenciana advirtieron a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, sobre la situación de los barrancos el día de la DANA del 29 de octubre de 2024. Así lo muestran varios vídeos incorporados recientemente a la investigación judicial, grabados en la mañana de aquel día tras una petición de las acusaciones para disponer de las imágenes “sin ningún tipo de edición de la grabación y sonido”.
Los técnicos alertaron del estado de los barrancos
En las grabaciones, Pradas conversa con técnicos del servicio de emergencias sobre el riesgo de desbordamientos. En la reunión estaban presentes también el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso —también investigado en la causa— y el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, según ha informado Europa Press.
Durante el intercambio, uno de los trabajadores menciona el estado de los barrancos y Pradas responde: “Eso es lo que les está preocupando más”. Segundos después, otro técnico cita localidades como Aldaia, Quart de Poblet y Buñol, a lo que la consellera asiente: “El barranco del Poyo, sí, sí”.
Seguimiento de los bomberos forestales
En otro fragmento de vídeo, se observa a Pradas y a Argüeso sentados mientras el subdirector Suárez insiste en la importancia de que los bomberos forestales realicen un “seguimiento visual e informen” sobre la evolución de la situación. La entonces responsable autonómica toma notas mientras escucha las indicaciones de los técnicos.
En un tercer vídeo, también aparece la jefa del Servicio de Emergencias, Inmaculada Piles. En él, Pradas pregunta si con la alerta “se ha enviado algún medio especial” a las zonas más afectadas o “simplemente es la alerta”.
Primera prueba que contradice a Mazón
Estas imágenes se han convertido en la primera prueba documental que contradice la versión del president Carlos Mazón. Según fuentes de la investigación, Pradas habría señalado que en el centro de coordinación de El Ventorro ya se debatió la posibilidad de lanzar una alerta a la población, y que el propio presidente llegó a colgar hasta dos de sus llamadas durante aquellas horas críticas.
La magistrada de Catarroja, que dirige la instrucción de la causa, analiza ahora el papel de cada responsable institucional y el momento exacto en que se tomaron las decisiones de alerta y comunicación a la ciudadanía durante las inundaciones.
Etiquetas:
















