Convocadas las oposiciones para cubrir 1.959 plazas de maestros en la Comunidad Valenciana
3 de noviembre de 2025 | Redacción Valencia Noticias
Valencia. La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado este lunes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana la convocatoria del proceso selectivo del cuerpo de maestros, que ofrecerá un total de 1.959 plazas de turno libre en la Comunitat Valenciana.
Los exámenes se celebrarán en septiembre por primera vez
La principal novedad del proceso es que las pruebas se celebrarán en septiembre de 2026, una fecha inédita hasta ahora. La decisión fue acordada entre la Conselleria y los sindicatos con el objetivo de aliviar la carga de trabajo del profesorado que forme parte de los tribunales y evitar que el procedimiento coincida con el final del curso escolar.
Reconocimiento y horas de formación para los tribunales
El personal que integre los tribunales de oposición estará exento de sus funciones docentes durante el proceso y se centrará exclusivamente en sus labores de evaluación. Además, se reconocerán 100 horas de formación recibida y 30 de formación impartida a los miembros del tribunal, y 150 y 50 horas, respectivamente, para presidentes y secretarios. Su participación también se valorará como mérito en futuros concursos de comisiones de servicio por interés profesional.
Distribución de las plazas por especialidades
Del total de plazas ofertadas, un 10% estará reservado a personas con discapacidad. La distribución es la siguiente:
- Educación Infantil: 475 plazas
 - Lengua Extranjera (Inglés): 158 plazas
 - Educación Física: 125 plazas
 - Música: 85 plazas
 - Audición y Lenguaje: 137 plazas
 - Pedagogía Terapéutica: 229 plazas
 - Educación Primaria: 750 plazas
 
Una convocatoria adaptada al relevo generacional
Con esta convocatoria, la Generalitat busca reforzar el sistema educativo valenciano ante la jubilación progresiva de la generación del baby boom y la necesidad de cubrir nuevas vacantes en los centros públicos. Desde la Conselleria de Educación se subraya que el proceso garantiza igualdad de oportunidades y una mejora estructural en la planificación del profesorado.
			
			















