La dimisión de Carlos Mazón y los próximos pasos para la Presidencia de la Generalitat Valenciana: plazos y escenarios
3 de noviembre de 2025 | Redacción Valencia Noticias
Valencia. La dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana marca el inicio de un proceso institucional que deberá resolver en los próximos días quién ocupará el cargo. El dirigente popular ha registrado oficialmente su renuncia este lunes a las 15:24 horas en Les Corts, seis horas después de anunciarla públicamente en un discurso institucional en el que apeló a la “mayoría parlamentaria vigente” para elegir a su sustituto sin convocar elecciones anticipadas.
Renuncia formal y efectos inmediatos
En su escrito presentado ante Les Corts, Mazón invoca el artículo 27 del Estatuto de Autonomía y el artículo 8.d) de la Ley del Gobierno Valenciano: “Renuncio al cargo de president de la Generalitat, para que quede constancia ante estas Corts”. Con esta comunicación, la Cámara inicia el procedimiento formal de sustitución y pone en marcha los plazos previstos para la elección de un nuevo presidente.
Doce días para presentar candidaturas
Desde el registro de la renuncia, se abre un periodo de 12 días hábiles para que los grupos parlamentarios propongan candidaturas. Una vez concluido ese plazo, se celebrará un pleno de investidura entre 3 y 7 días después. En esta fase, la posición de Vox será determinante, ya que el Partido Popular no cuenta con mayoría absoluta en Les Corts Valencianes.
Si no hay acuerdo, elecciones en primavera
Si Vox apoya al candidato que proponga el PP, el relevo en la Presidencia de la Generalitat se resolverá sin sobresaltos. En caso contrario, el bloqueo conduciría a la disolución de Les Corts y a la convocatoria de elecciones autonómicas, que se celebrarían previsiblemente en la primavera de 2026, en torno al mes de marzo. Esta posibilidad ya ha empezado a generar debate interno en las filas populares.
Reacciones políticas y tensiones con Vox
El líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado la dimisión de Mazón como una “decisión correcta” y “una lección de responsabilidad”. Desde Vox, en cambio, José María Llanos y Santiago Abascal han criticado el momento elegido para el anuncio, considerando que el PP “ha actuado tarde” y que la decisión “da oxígeno al sanchismo”. Abascal ha reprochado además que el Partido Popular no consultara con su formación antes de comunicar la renuncia.
El futuro inmediato de Mazón
Fuentes de su entorno no descartan que Mazón solicite una baja médica en los próximos días, lo que podría eximirle de acudir a las comisiones de investigación sobre la DANA. Por el momento, el expresidente mantiene su escaño como diputado en Les Corts y seguirá participando en la actividad parlamentaria mientras se define el proceso de sucesión.
			
			















