La sede de FEMEVAL (la entidad que representa a las empresas de la industria, comercio y servicio del sector del metal de la provincia de Valencia) acogió ayer la presentación pública del proyecto del gran centro de desarrollo del talento que esta organización tiene previsto poner en marcha en nuestro pueblo gracias al acuerdo entre esta institución y el Ayuntamiento de Picanya.
En este acto encabezado por el presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente, arropado por nuestro alcalde Pepe Almenar, se habló de un centro formativo que debe responder a la gran demanda de personal cualificado que atraviesa el sector metalúrgico valenciano y, al mismo tiempo, actualizar las competencias profesionales hacia una industria cada vez más vinculada a la industria cada vez más vinculada a la industria.
En la actualidad existen unas 22.500 vacantes en el sector metalúrgico en la Comunitat Valenciana, y su previsión es que en cinco años se necesitan otros 35.000 nuevos profesionales, una carencia que la DANA también ha hecho aún más evidente.
Formación de futuro
LaMet (que así se llama este nuevo centro) ofrecerá formación, a miles de estudiantes, en tres grandes áreas:
1. En Formació 4.0, impulsará perfiles vinculados a la Inteligencia Artificial (IA), la automatización, la robótica, la hiperconectividad, la programación CNC, la fabricación aditiva y la domótica.
2. En oficios actuales, reforzará la preparación en soldadura, mecanizado, instalaciones términcas y frigoríficas, electricidad, energías renovables, ascensores y fontanería.
3. En nuevos yacimientos de empleo, apostará por microelectrónica, chips, electrificación, baterías, nueva movilidad y transición energética.
Apoyo a las empresas
LaMet será también un nodo de la Oficina Acelera Pyme de Femeval, lo que permitirá a las empresas acceder a tecnologías digitales y participar en proyectos de innovación. Su diseño contempla laboratorios de transferencia de conocimiento, un salón de actos para jornadas empresariales y una zona de networking para fomentar la cooperación entre compañías.
Una inversión de 12’5 millones de euros
El edificio, que se levantará en la calle Alqueria Mangarrota número 2, ocupará una superficie de 5.100 metros cuadrados sobre una parcela cedida por el Ayuntamiento de Picanya y contará con instalaciones de última generación, laboratorios, aulas taller y zonas prácticas al aire libre. La inversión total asciende a 12,5 millones de euros y el inicio de las obras está previsto para el próximo mes de diciembre, con finalización en abril de 2027 y apertura en el curso 2027-2028.
El centro, construido con medidas especiales contra inundaciones después de la experiencia de Dana, incluirá un aparcamiento subterráneo con 165 plazas y sistemas de contención perimetral.
Amplio consenso
El proyecto cuenta con el apoyo de la Consejería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo; de organizaciones como la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Confemetal, Avep o Quimacova; de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) Industria PV y UGT-FICA PV; así como de institutos tecnológicos como Redit, Aidimme o Valmetal. Entre sus socios, figuran Aselec, Aseif, Aviclima, Fevauto, Acvirme e Ite, asociaciones que agrupan a buena parte de las empresas valencianas dedicadas a instalaciones eléctricas, climatización, automoción o protección contra incendios.


















