El presidente de los damnificados por la DANA pide responsabilidades a Gobierno y Generalitat en el Congreso
5 de noviembre de 2025 | Redacción Valencia Noticias
València. El presidente de la Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud, Christian Lesaec, compareció este miércoles en la comisión de investigación del Congreso sobre la gestión de la catástrofe de octubre de 2024, reclamando responsabilidades tanto al Gobierno central como a la Generalitat Valenciana por la tardanza en la respuesta durante los primeros días de la emergencia.
Lesaec reprochó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la demora en el envío de efectivos y en la declaración del nivel 3 de alerta, al tiempo que criticó al entonces jefe del Consell, Carlos Mazón, por no haber solicitado formalmente esa medida. “El 31 de octubre había 1.200 efectivos de la UME desplazados; en diciembre, 8.000. ¿Por qué tardaron un mes en llegar?”, preguntó ante los diputados.
“Entre unos y otros la ayuda no llegó”
Durante su intervención, Lesaec lamentó que “entre unos y otros la ayuda no llegó”, y recordó las dificultades que sufrieron los municipios afectados por la riada en la comarca de l’Horta Sud. “El presidente Sánchez prometió todos los medios necesarios para combatir los efectos en las áreas damnificadas, pero esa promesa no se cumplió”, señaló.
También cuestionó por qué no se activó el nivel máximo de alerta en los primeros días. “La respuesta la tendrán el ministro del Interior o la propia comunidad autónoma. En Valencia el cabreo es monumental, y va tanto contra Mazón como contra Sánchez”, añadió.
Reacciones en la comisión
Las palabras de Lesaec provocaron incomodidad entre los grupos de la izquierda, que defendieron la actuación del Gobierno central. El portavoz socialista, Alejandro Soler, afirmó que “el mando único lo tenía el Gobierno valenciano y no quiso solicitar al Ejecutivo de España que asumiera la gestión”. Desde Sumar, el diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, pidió “no señalar a las víctimas ni utilizar su dolor con fines partidistas”.
El presidente de la comisión, no obstante, tuvo que intervenir para cortar el cruce de réplicas cuando la portavoz del PP, Belén Hoyo, preguntaba por la posible responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Júcar en las consecuencias de la catástrofe.
Petición de un pacto de Estado
En su cierre, Christian Lesaec insistió en que la gestión de emergencias “no puede depender del color político” y pidió un pacto de Estado entre partidos para mejorar la coordinación ante futuras catástrofes. “En nuestra asociación hay votantes de todos los partidos. No represento ideologías, represento a familias que lo han perdido todo”, subrayó.
La comisión de investigación sobre la DANA, que celebra esta semana su segunda jornada, continuará con nuevas comparecencias de responsables políticos y técnicos implicados en la gestión de la riada.
















