Vox exige al PP medidas contra la inmigración y frenar el pacto verde europeo para pactar el relevo de Mazón
6 de noviembre de 2025 | Redacción Valencia Noticias
Valencia. Las negociaciones entre PP y Vox para designar al sustituto de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana siguen abiertas. Mientras el Partido Popular busca una transición rápida para recuperar la estabilidad institucional, Santiago Abascal ha endurecido el tono e impuesto sus condiciones: medidas más estrictas contra la inmigración y el rechazo al pacto verde europeo.
Abascal fija líneas rojas y no teme un adelanto electoral
Tras una conversación “en buen tono” entre Alberto Núñez Feijóo y el líder de Vox, las posturas han vuelto a distanciarse. Abascal ha advertido que “solo apoyará a un candidato que asuma parte de nuestras posiciones políticas”, y ha añadido que su partido “no teme un adelanto electoral en Valencia”.
En cambio, Feijóo ha insistido en que “es momento de mantener la seriedad, el rigor y la estabilidad en el Gobierno valenciano” y ha calificado de “irresponsabilidad” cualquier escenario que conduzca a nuevas elecciones.
El PP busca una salida rápida para evitar bloqueo
Desde Génova, fuentes del Partido Popular confirman que la prioridad es cerrar cuanto antes el relevo y evitar que la incertidumbre política afecte a la reconstrucción tras la DANA. El nombre más repetido en las quinielas sigue siendo el de Juan Francisco Pérez Llorca, portavoz del PP en Les Corts y secretario general del PPCV, aunque su futuro podría complicarse por la investigación judicial.
La jueza de la DANA amplía las declaraciones
La magistrada del Juzgado de Catarroja que instruye la causa de la DANA ha citado a declarar como testigos a varios miembros del núcleo cercano de Mazón, incluido Pérez Llorca. También deberán comparecer Cayetano García, secretario autonómico de Presidencia; José Manuel Cuenca, secretario del Gabinete del Presidente; Francisco González, director general de Comunicación y Promoción Institucional; y María Teresa Gómez, directora de la Oficina de Prensa, además del asesor Josep Lanuza.
La jueza considera necesario conocer el nivel de información con que contaban los responsables del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) el 29 de octubre de 2024, durante las horas críticas de la riada que provocó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia. El objetivo, según el auto, es determinar si hubo omisiones en la transmisión de alertas que pudieran haber evitado los daños.
El dueño de El Ventorro también deberá declarar
El propietario del restaurante El Ventorro, donde Mazón almorzó el día de la tragedia junto a la periodista Maribel Vilaplana, también ha sido citado a declarar. Vilaplana ya testificó la semana pasada y explicó que el dueño del local fue quien entró en la sala para entregarle al president varios documentos que éste firmó, una versión que ahora se investiga dentro de la causa judicial.
















