Más de la mitad de los menores ha sufrido alguna vez ciberacoso, según la UNESCO
6 de noviembre de 2025 | Redacción
Valencia. Más de la mitad de los menores ha sufrido alguna forma de ciberacoso en algún momento de su vida, según un informe reciente de la UNESCO. Las redes sociales han amplificado un problema que ya existía en las aulas y que hoy se recuerda especialmente con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, que se celebra cada primer jueves de noviembre.
Las redes sociales agravan un problema persistente
El acoso escolar no es un fenómeno nuevo, pero las tecnologías y las plataformas digitales lo han hecho más visible y complejo. “Desde el primer caso de suicidio por acoso que apareció en los medios hace veinte años, el caso Jokin, ha habido cerca de veinte suicidios por bullying en España que han trascendido a la prensa”, señala Enrique Pérez, presidente de la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (Aepae).
La sensibilización en los centros educativos ha aumentado en los últimos años, pero las asociaciones advierten de que las medidas preventivas no son suficientes. En lo que va de año, casos como los de Sandra, de 14 años, en Sevilla, o Dani, de 15, en Lleida, han conmocionado a la sociedad, poniendo en evidencia las carencias del sistema de respuesta.
Críticas al protocolo oficial contra el acoso escolar
Según Pérez, los protocolos actuales “son lentos, burocráticos y en nueve de cada diez casos están condicionados por el interés del propio centro educativo”. Las familias, denuncian, suelen desconocer si el protocolo se ha activado realmente o qué pasos se están siguiendo. “El centro dice que lo abre, pero los padres nunca tienen constancia de lo que se está haciendo”, explica el presidente de Aepae.
Un plan de prevención que reduce los casos graves
Desde la Aepae aseguran contar con un plan integral de prevención que reduce la incidencia de los casos severos en un 95%. El programa incluye formación para profesorado, alumnado y familias mediante talleres, además de un test para detectar de forma temprana las primeras señales de acoso.
Estas medidas han demostrado ser eficaces, subrayan desde la asociación, al recordar que el acoso escolar es un problema evitable si se actúa con anticipación, formación y una coordinación real entre los distintos agentes educativos.
















