El archivo del Juzgado de Aguas de Orihuela será accesible en línea tras su digitalización
La iniciativa permitirá conocer mejor la historia del regadío y proteger los documentos originales
El Juzgado de Aguas de Orihuela, en la comarca del Baix Segura, lleva ocho siglos gestionando uno de los bienes más preciados del territorio: el agua. Su archivo histórico ha sido trasladado temporalmente al Archivo del Reino de Valencia para su catalogación y digitalización, un proceso que permitirá consultar en línea siglos de historia sobre el regadío y la vida agrícola de la zona.
Entre los documentos que serán digitalizados se encuentra una querella por riegos del año 1715 relacionada con la acequia de Alquibla, que evidencia que las disputas por el uso del agua ya existían hace más de tres siglos. En total, son 463 cajas llenas de manuscritos, legajos y archivos administrativos que reflejan la evolución del sistema hidráulico de Orihuela.
Una herramienta para proteger y difundir el patrimonio
El director del Archivo del Reino de Valencia, Francesc Torres, ha explicado que los documentos estarán disponibles en una plataforma digital que permitirá su consulta sin manipular los originales, contribuyendo así a su conservación. El proyecto, además, supone un avance en la protección y difusión del patrimonio documental valenciano.
La iniciativa coincide con la conmemoración de los 750 años del privilegio otorgado por Alfonso X el Sabio a los regantes de Orihuela, un sistema de regadío que hunde sus raíces en la época islámica. “Se conoce perfectamente la entrega de este privilegio gracias al Llibre de Privilegis y al Llibre del Repartiment”, ha recordado Emilio Diz Ardid, del grupo de Estudios Arqueológicos y Etnológicos de Orihuela.
Del siglo XV al futuro digital
El documento más antiguo del archivo es una sentencia del siglo XV escrita en valenciano, que resolvía un conflicto de riego entre dos agricultores. Estas ordenanzas, que se han ido adaptando a lo largo de los siglos, son un testimonio directo de la historia y la identidad agrícola de toda la comarca, como señala José Bernabé, juez del Juzgado de Aguas de Orihuela.
El Juzgado, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), continuará el expediente para solicitar su inclusión en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sumándose así a la candidatura del Tribunal de las Aguas de Valencia, según ha anunciado la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Teba.
Todo el material permanecerá en depósito en el Archivo del Reino durante un año, tras lo cual regresará a Orihuela una vez finalizado el proceso de digitalización y restauración.
Redacción Noticias Ciudadanas
















