Hasta cuatro victorias inesperadas consiguió en el camino hacia el título.
El canario ha escalado 10 puestos en el ranking del circuito internacional, metiéndose entre los primeros 60 del mundo por primera vez.
El jugador de squash Iván Pérez ya tiene su primer «grande» en la vitrina. El canario levantó el fin de semana el título de campeón en el PSA de Andorra, un torneo de categoría copper (31.5k), tras derrotar a jugadores mejor posicionados en el ranking mundial de la PSA (Professional Squash Association).
Pérez, que en el PSA Challenger (6k) celebrado la semana anterior en las mismas instalaciones cedió en una semifinal maratoniana a cinco juegos y 117 minutos ante su compañero de selección Edmon López, se quitó la espinita esta semana al levantar el trofeo más importante de su carrera, hasta la fecha. El jugador, número 79 del ranking PSA antes del triunfo y miembro del equipo nacional, sumaba seis títulos PSA, todos ellos categoría challenger (6k), hasta el sábado.
El Centre Esportiu de Ordino fue testigo de la hazaña del jugador de squash Iván Pérez, donde en la final ganó, contra todo pronóstico, al francés Gregoire Marche, número 19 del ranking PSA y favorito del torneo, en cuatro juegos (3-1: 11-9, 3-11, 11-3, 11-8) y 52 minutos.
Pero para levantar el trofeo, el de Tenerife, tuvo que superar a otros grandes jugadores, provocando hasta cuatro grandes derrotas en el cuadro. En primera ronda lo hizo ante el inglés Ben Smith (3/0: 11-7, 15-13, 11-8); para en segunda ronda ocasionar la primera victoria no esperada frente al cabeza de serie número dos y número 24 del mundo, el inglés Declan James, en tres juegos y poco más de media hora (3/0: 11-2, 11-6, 11-8); en cuartos de final tuvo delante al argentino y compañero en la academia BGS, Leandro Romiglio, contra quien empezó cediendo el primer juego pero se repuso y cerró en cuatro mangas (3-1: 4-11, 11-2, 11-9, 11-2); ya en semifinales le esperaba el inglés Patrick Rooney, actual top 50 mundial y ex-top 20, no iba a ser cosa fácil el billete a la final y los cinco juegos del partido en 81 minutos lo demostraron (3/2: 11-7, 10-12, 11-7, 9-11, 11-6).
«Llegaba dubitativo por haberme ido en semifinales en el 6k la semana pasada. Esta, a medida que pasaban los partidos, me he ido encontrando mejor y mejor», valoraba Iván Pérez tras sellar su pase a la final. «Estoy en shock, nunca había pasado de segunda ronda en un torneo de este nivel. En la final mi calidad ha sido muy buena y me he sentido muy bien en la pista», compartía ya con el trofeo de campeón en la mano, trofeo que le ha hecho ascender en el ranking PSA diez puestos hasta la plaza 69.
Iker Pajares, Edmon López y Oriol Sàlvia también compitieron en el torneo de Andorra, cediendo en segunda ronda, cuartos de final y primera fase, respectivamente.
El deporte del squash
El squash es un deporte cuyo objetivo principal es golpear la pelota en la pared frontal antes de que bote en el suelo, pudiendo tocar cualquier otra de las tres paredes antes de hacerlo. Se puede devolver tras un bote o de volea, pero siempre dentro de las líneas superiores y por encima de la chapa inferior frontal. Quien no consiga devolver la pelota antes de los dos botes pierde el punto. Se juega a once puntos, con cambio de saque para quien gana el tanto, y al mejor de cinco juegos (vence quien consigue tres). Se trata de un deporte que combina rapidez, resistencia, explosividad, agilidad, fuerza y reflejos, entre otras cualidades. Habiendo sido citado por la revista Forbes como el deporte más completo.
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 son un gran hito en la trayectoria del squash, que ya llevaba solicitando su presencia desde varias ediciones pasadas. En octubre de 2023 el COI confirmó, tras la propuesta de la organización anfitriona, la presencia del squash en la próxima cita olímpica. Los Ángeles 2028 arrancaran el 14 de julio y el squash se jugará tanto en categoría femenina como masculina, con cuadros de 16 jugadores, pudiendo participar un jugador por país en cada categoría. La icónica localización de los Universal Studios será la sede donde se celebre la competición de squash.
La Real Federación Española de Squash
Desde 1983 la Real Federación Española de Squash fomenta este deporte con el objetivo de formar a deportistas, técnicos y coordinar la competición nacional y la de las selecciones nacionales a nivel internacional. Entre los resultados del squash español destacan, en los últimos años, la quinta plaza en el campeonato del mundo masculino de la selección española en 2019 y el subcampeonato de Europa ese mismo año; la selección femenina ha sido quinta de Europa en dos ocasiones; Borja Golán ha sido top 5 mundial y campeón de Europa en dos ocasiones, mientras que Iker Pajares fue bronce el año pasado. Los actuales campeones de España absolutos son Cristina Gómez e Iker Pajares. La RFES está presidida, desde diciembre de 2023, por José Luis Orizaola. El squash será olímpico por primera vez en Los Ángeles 2028.















