El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) ha formado parte del Foro por la Salud 2025, organizado por la Unión Sanitaria Valenciana (USV) el pasado 6 de noviembre de 2025, en el Showroom y Lobby del Hub Empresa de Valencia del Banco Sabadell. El encuentro, ha sido guiado de la mano del presidente de USV y de los Ópticos-Optometristas, Andrés Gené, ha reunido a representantes de los distintos colegios profesionales sanitarios para reflexionar sobre los desafíos presentes y futuros de la salud en la Comunitat Valenciana.
La presidenta del COENV, Laura Almudéver, ha moderado la mesa redonda titulada ¿Estamos preparados para cuidarnos?, en la que se ha abordado la importancia de la corresponsabilidad ciudadana en el autocuidado y la educación sanitaria. Las intervenciones han coincidido en que la salud se construye con la implicación de todos: profesionales, instituciones y sociedad civil.
En esta mesa han participado la enfermera de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Paula Adam Castelló, junto a Tania Zazo, Paula Muiños Taboada, María Morán Penadés, Bienve Ruix y Coque Cervantes, quienes han destacado que la prevención y la educación sanitaria son pilares de un sistema sostenible. Los ponentes han subrayado que fomentar hábitos saludables y la autonomía personal resulta esencial para una sociedad más consciente y comprometida.
Por su parte, el jefe de prensa del COENV, Vicente Useros, ha intervenido como ponente en la mesa ¿Todo es vocación en el profesional sanitario?, moderada por Josep Benítez Martínez, decano del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunitat Valenciana. En este espacio, se ha reflexionado sobre la vocación, la ética y las condiciones laborales del personal sanitario.
Los participantes —Rosa Ibor Martínez, Carlos Fornes Vivas, José María Toro, Pilar Serra Añó, Arturo Morell Alemany y Vicente Useros— han coincidido en que la vocación es un motor fundamental, pero insuficiente sin un entorno laboral digno, estable y con reconocimiento profesional. Se ha puesto de manifiesto la urgencia de políticas que promuevan la retención del talento y el bienestar emocional de quienes cuidan.
La tercera mesa: La importancia del equipo. Del modelo de enfermedad al de salud, de la enfermedad a la persona, ha sido moderada por Antonio Viana García, presidente del Colegio Oficial de Podología de la Comunitat Valenciana. En ella han intervenido Rosario Mondéjar Martín, Jorge Escoto, Leonor Climent y Elisa Aragó Diego, quienes han resaltado que la atención sanitaria debe centrarse en la persona y no solo en la enfermedad.
Durante el debate, se ha valorado la coordinación interdisciplinar como clave para una atención más humana, completa y eficaz. Los ponentes han coincidido en que el respeto mutuo y la cooperación entre las distintas profesiones sanitarias son imprescindibles para mejorar la calidad asistencial y reforzar la confianza del paciente en el sistema.
El foro ha sido inaugurado y clausurado por Andrés Gené, quien ha subrayado la importancia de estos espacios de encuentro para fortalecer la cohesión profesional y social.
Con su participación, el COENV ha reafirmado su compromiso con la humanización de la sanidad, la defensa de las condiciones laborales de las enfermeras y la promoción de una cultura de salud integral, basada en la educación, la empatía y la cooperación.















