Los expertos de Curaprox recomiendan iniciar el cepillado entre los 6 y 12 meses, coincidiendo con la aparición del primer diente.
El desconocimiento y la falta de supervisión siguen siendo las principales causas de problemas dentales en la infancia.
Más del 30% de los menores de 6 años en España no se cepilla los dientes a diario, y uno de cada tres niños de entre 3 y 15 años no realiza el cepillado nocturno.
Cada vez son más las familias que prestan atención a la salud bucodental de los más pequeños, conscientes de que una buena higiene oral desde la infancia es la base de una boca sana en la edad adulta. Sin embargo, todavía persisten muchos errores y mitos sobre cuándo empezar, qué productos utilizar o cómo enseñar a los niños a cepillarse correctamente. Los datos muestran que queda mucho camino por recorrer, ya que más del 30% de los menores de 6 años en España no se cepilla los dientes a diario y uno de cada tres niños de entre 3 y 15 años no realiza el cepillado nocturno. Es por esto que Curaprox, referente en innovación y salud bucodental, quiere destacar las principales recomendaciones de sus expertos para cuidar los dientes desde el primer día y fomentar hábitos saludables y amenos en casa.
Desde el primer diente: edad, frecuencia y visitas al dentista
Desde la compañía, destacan que es importante entender que el cepillado debe empezar tan pronto como aparece el primer diente, normalmente entre los 6 y 12 meses de edad. A partir de ese momento, se recomienda cepillar los dientes al menos dos veces al día, igual que los adultos, utilizando una cantidad mínima de pasta fluorada según la edad:
- Menores de 3 años: cantidad equivalente a un grano de arroz (1000 ppm de flúor).
- De 3 a 6 años: cantidad del tamaño de un guisante (1000 ppm).
- A partir de 6 años: pasta con 1450 ppm, como la de los adultos.
Aunque el flúor ayuda a prevenir la caries, la clave está en el cepillado y en la supervisión por parte de un adulto hasta al menos los 8 años, cuando los niños ya han desarrollado suficiente destreza manual. Además, los especialistas recomiendan que la primera visita al dentista se realice durante los seis primeros meses de vida o al aparecer el primer diente. Posteriormente es importante continuar con revisiones cada seis meses o según indique el odontopediatra.
«El cuidado dental no empieza en la escuela, sino desde el primer diente. Enseñar buenos hábitos desde bebés permite prevenir caries y crear una relación positiva con la higiene oral«, explica Marta Sola, higienista y Head of Marketing & Education de Curaprox.
Errores frecuentes, señales de alerta y patologías
Entre los errores más comunes en la higiene bucal infantil, Curaprox destaca empezar el cepillado demasiado tarde, dejar que los niños se cepillen solos antes de tiempo o no supervisar la técnica ni la duración. Por otro lado, también es importante evitar el consumo frecuente de azúcares, no ofrecer biberones con líquidos azucarados antes de dormir y acudir a revisiones periódicas. Las señales de alerta a los que los padres deben estar atentos y que pueden indicar un problema bucodental son:
- Manchas blancas, marrones o negras en los dientes.
- Mal aliento persistente.
- Dolor o sensibilidad al comer o cepillarse.
- Encías inflamadas o sangrantes.
- Retraso en la caída de dientes de leche o erupción irregular.
- Respiración con la boca abierta o ronquidos por la noche.
- Hábitos como succión del pulgar o uso prolongado del chupete.
- Rechinar de dientes.
Las caries dentales, la gingivitis infantil, las maloclusiones y los traumatismos por caídas o deportes son las patologías más habituales durante la infancia y a las que hay que prestarle mayor atención durante los primeros años. En España, los estudios muestran que la prevalencia de caries en la infancia sigue siendo elevada, con cifras de entre el 30% y el 37% en los dientes de leche y de hasta un 44% en los dientes definitivos. «Estos datos confirman que la prevención es clave y que el aprendizaje de hábitos desde edades tempranas marca una diferencia significativa», apunta Sola.
Hábitos saludables y cómo crear una rutina lúdica
Convertir el cepillado en una actividad agradable y lúdica es la mejor forma de que los niños lo interioricen como un gesto natural. Desde la marca se recomienda transformar el cepillado en un juego o rutina familiar, usar cepillos de colores, aplicaciones o canciones que marquen los dos minutos de cepillado. También es importante que los padres hagan un esfuerzo por reforzar positivamente con frases alentadoras diarias. Marta Sola comenta: «Cuando el cepillado se convierte en un juego, los niños lo viven como algo positivo y divertido, no como una obligación. Ese cambio de percepción es clave para que lo incorporen de forma natural en su día a día y mantengan el hábito a lo largo del tiempo.»
Desde bebés es importante asociar el cepillado a una rutina diaria, igual que lavarse las manos o la cara. Para facilitarlo, Curaprox ofrece cepillos adaptados a cada etapa, desde el cepillo para bebés con 4.260 filamentos ultrasuaves que protegen las encías, hasta los cepillos para niños «Kids» (5.500 filamentos) de diseño ergonómico y colores llamativos que hacen del momento del cepillado algo divertido. Además, la marca acaba de lanzar su kit de viaje infantil, ideal para mantener la rutina de higiene incluso fuera de casa. «Los cepillos con colores alegres o los packs de viaje son aliados para consolidar una rutina que acompañará a los niños toda la vida», concluye Marta Sola.
Sobre Curaprox
Curaprox es la marca suiza especializada en salud bucodental que transforma la higiene oral en una experiencia más consciente, atractiva y respetuosa. Fundada por la empresa familiar Curaden AG, con sede en Lucerna, Curaprox lleva más de 50 años desarrollando productos innovadores que combinan prevención, funcionalidad y diseño. Su misión: contribuir a una mejor salud general, empezando por la boca.
Presente en más de 90 países, la marca trabaja junto a profesionales de la odontología para ofrecer soluciones eficaces y atraumáticas que respetan dientes y encías. Desde cepillos manuales con miles de filamentos ultrafinos hasta pastas de dientes con sabores inesperados y fórmulas naturales, Curaprox pone la salud bucodental al alcance de todas las personas, con información clara y sin complicaciones.
Más que una marca de productos, Curaprox promueve una filosofía: la salud empieza en la boca.
















