El Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia da inicio a los Viernes de Danza este 14 de noviembre con «Querencia», presentada por la Compañía Antonio Najarro. Esta iniciativa es parte de la Temporada 2025-2026, estableciendo los viernes como día de estreno para una programación dedicada exclusivamente a la danza, con una selección de espectáculos destacados.
«Querencia», tras el éxito de anteriores presentaciones en Les Arts és Dansa, está cerca de agotar las entradas nuevamente. Esta obra reafirma a Antonio Najarro como una figura clave en la danza española contemporánea. La pieza se centra en una fusión entre tradición y vanguardia, explorando diversos estilos de la danza española con un elenco de 14 bailarines acompañados por la reciente creación sinfónica de Moisés Sánchez.
En su vigésima temporada, Les Arts refuerza su compromiso con la danza con un cartel que destaca propuestas de compañías nacionales e internacionales, desde ballet clásico hasta danza contemporánea, poniendo especial énfasis en el flamenco y la danza española.
El 12 de diciembre, la compañía KOR’SIA se presentará en el Teatre Martín i Soler con «Simulacro», inspirado en Jean Baudrillard, abordando un mundo inundado de imágenes sin significado, donde el cuerpo es un eco en un espacio simbólico.
Manuel Liñán llegará al mismo teatro el 30 de enero de 2026 con «¡Viva!», un espectáculo que desafía los estereotipos de género en el flamenco, fusionando alegría, ironía y fuerza, al tiempo que celebra la evolución de la danza española.
La Compañía Nacional de Danza ofrecerá dos funciones de «NumEros» el 28 y 29 de marzo de 2026, en diálogo con la tradición coreográfica de Balanchine, Forsythe y Godani, acompañado por la Orquestra de la Comunitat Valenciana. El programa presentará también «Serenade» de Chaikovski y «Ecos» de Ravel.
Dentro de Dansa Valéncia, destaca el estreno el 17 de abril de 2026 de «Las Hijas de Bernarda» por Taiat Dansa, una interpretación contemporánea de «La casa de Bernarda Alba». Esta producción explora el choque entre autoridad y libertad mediante una integración de danza, música, teatro, cine y arte visual.
La Compañía Antonio Ruz presentará «La noche de San Juan», un ballet inédito con música de Robert Gerhard, el 22 de mayo de 2026. Este proyecto, inicialmente truncado por la Guerra Civil, contará con argumento de Ventura Gassol y escenografía de Joan Junyer.
La programación de Les Arts és Dansa concluirá con «Carmina Burana», interpretada por el Ballet de Dortmund en una adaptación de Edward Clug que traduce la obra de Carl Orff a la danza contemporánea. La puesta en escena tendrá lugar del 25 al 28 de junio de 2026 en la Sala Principal, junto a solistas vocales, el Cor de la Generalitat y la OCV.
Las entradas para el ciclo Les Arts és Dansa están disponibles en las taquillas, a través de la línea telefónica 96 197 59 00 y en la web de Les Arts.
















