Después de realizar una carrera de larga distancia, el cuerpo experimenta desde microlesiones musculares hasta alteraciones del estado de ánimo, que forman parte del proceso natural de recuperación física y mental.
Los especialistas del Hospital Vithas Valencia Turia advierten que síntomas como fiebre persistente, dolor torácico u orina muy oscura requieren valoración médica inmediata.
Valencia, 13 de noviembre de 2025. Los especialistas del Hospital Vithas Valencia Turia destacan que correr un medio maratón o un maratón es un reto extraordinario que deja huellas visibles y profundas en el cuerpo. Estas respuestas forman parte del proceso natural de recuperación muscular, cardiovascular y metabólica y suelen desaparecer tras un descanso adecuado.
Así, después de realizar una carrera de larga distancia es habitual sentir dolor generalizado,
especialmente en cuádriceps, isquiotibiales y gemelos, debido a microlesiones provocadas por el esfuerzo prolongado y el impacto repetido contra el suelo. Puede aparecer, igualmente, una leve sensación de falta de aire al subir escaleras o realizar esfuerzos menores, que suele desaparecer en pocas horas.
Algunas personas experimentan pérdida de apetito, náuseas o molestias abdominales, especialmente si se ha ingerido en exceso glucosa o bebidas isotónicas durante la carrera.
El sistema inmunológico puede debilitarse temporalmente, lo que aumenta el riesgo de infecciones respiratorias leves, como resfriados o dolor de garganta. Y por lo que se refiere al sistema renal y urinario, es posible observar cambios en el color de la orina, que puede oscurecerse debido a la deshidratación o a la liberación de mioglobina muscular (proteína que almacena y transporta oxígeno dentro del músculo). Este cambio suele normalizarse con una correcta hidratación.
También pueden producirse cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, tristeza o euforia, relacionados con el agotamiento físico y mental, así como con la liberación de endorfinas.
Cuándo solicitar atención médica
Aunque la mayoría de estos síntomas son transitorios, existen señales de alarma que no deben ignorarse y que requieren valoración profesional, como fiebre persistente, dolor en el pecho o dificultad respiratoria intensa, vómitos continuos, orina muy oscura con aspecto de cola o presencia de sangre, pérdida de consciencia o confusión mental.
Estos síntomas pueden indicar complicaciones graves como rabdomiólisis (destrucción muscular que libera toxinas en la sangre y puede dañar los riñones), deshidratación severa o problemas cardíacos.
Otros síntomas que se deben tener en cuenta son la aparición de ampollas con signos de infección como pus, enrojecimiento o fiebre local, o dolor muscular que impide caminar o mover las extremidades especialmente si se acompaña de hinchazón excesiva o calor localizado, lo que podría indicar una lesión grave o un proceso inflamatorio.
En cualquier caso, ante cualquier duda, siempre es recomendable acudir a un profesional sanitario para una evaluación adecuada.
Cabe destacar que los hospitales Vithas en Valencia colaboran en el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurizh y el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich. Ello se enmarca en el compromiso de los hospitales Vithas Valencia Turia, Vithas Valencia 9 de Octubre y Vithas Valencia Consuelo con la prevención y la promoción de la salud, así como con la cultura del esfuerzo.
















