El puerto de Castellón reordena dos de sus tres terminales con 1,4 kilómetros de muelle polivalente para seguir ganando cuota de mercado, atraer nuevos tráficos y consolidar su crecimiento.
Esta reordenación se aprobado hoy en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Castellón, y supone un paso decisivo en la transformación del modelo operativo de PortCastelló, dado que es el primer paso para transformar estas terminales en grandes áreas polivalentes, capaces de operar graneles líquidos, sólidos y mercancía en contenedor en más de 1,4 kilómetros de atraque.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha señalado que “se trata de un proyecto estratégico de largo alcance que marcará un antes y un después en el funcionamiento del puerto, aumentando su flexibilidad operativa, su capacidad de respuesta ante las necesidades del mercado y su competitividad en el arco mediterráneo”. Así, las terminales TMG y Noatum adaptarán sus concesiones para generar terminales más eficientes, competitivas y respetuosas con el medio ambiente, capaces de operar todo tipo de tráficos.
“El objetivo es avanzar hacia un modelo más diversificado y dinámico, alineado con el crecimiento del puerto y con la demanda de nuevos clientes y operadores”, ha dicho Rubén Ibáñez, quien ha puesto en valor la “altura de miras de estas terminales, tras un largo proceso de negociación en el que ha prevalecido el interés general y la visión de largo plazo.
Ibáñez ha explicado que “estamos construyendo un puerto más competitivo, más ordenado y mejor preparado para los retos de futuro.
La creación de terminales polivalentes permitirá no depender de la especialización excesiva de cada muelle, lo que evita cuellos de botella y facilita atender con rapidez cualquier tipo de mercancía. Esto convierte a PortCastelló en un puerto ágil, flexible y con mayor capacidad de respuesta, una característica cada vez más valorada por navieras y operadores logísticos en un contexto global de incertidumbre y fluctuaciones en la cadena de suministro.
Las nuevas terminales aportarán mayor operativa y tráficos al puerto de Castellón, y de hecho permitirán una gestión de hasta 8 millones de toneladas de granel sólido y 250.000 TEUs..
Esta decisión llega apenas un día después de conocerse que el puerto de Castellón ha registrado un incremento del 26,8% en su tráfico total de mercancías en el mes de octubre respecto del mismo periodo del año anterior, un dato que supone el segundo mejor registro el año del puerto y que encadena dos meses por encima de 1,7 millones de toneladas. “PortCastelló es hoy un puerto en crecimiento continuo, con bases sólidas y con estrategias claras y lo aprobado hoy en el Consejo de Administración así lo evidencia”.















