El sábado 13 de diciembre, la localidad valenciana acoge la nueva edición de este evento ya consolidado, que reúne más de 25 puestos de artesanía y a numerosas asociaciones. Este año, la presentación del libro “Lágrimas de barro” destinará toda su recaudación a los afectados por la catástrofe de octubre.
Lo que comenzó como una pequeña iniciativa vecinal se ha convertido en una de las citas más esperadas y emotivas de la comarca de La Hoya de Buñol-Chiva. El Mercadillo Artesano y Solidario de Yátova regresa el próximo sábado 13 de diciembre con más fuerza que nunca y con un objetivo que ha tocado especialmente el corazón de la Comunidad Valenciana: ayudar a las víctimas de la devastadora DANA del 29 de octubre.
Más de 25 stands de artesanía llenarán las calles del municipio con productos elaborados a mano: cerámica, joyería, textil, jabones, velas, decoración navideña y gastronomía local. Cada pieza lleva detrás horas de trabajo y el sello personal de los artesanos, muchos de ellos vecinos de Yátova y poblaciones cercanas.

Pero el alma del mercadillo sigue siendo su carácter solidario. Varias asociaciones instalarán sus puestos para recaudar fondos y dar visibilidad a sus proyectos:
- Latiendo Juntos
- Junta Local contra el Cáncer (AECC)
- Cáritas Yátova
- Per Ells
- Familias Valientes
- Aravall
- y otras entidades locales
Además, este año se suma un acto cargado de simbolismo: la presentación y firma del libro “Lágrimas de barro”, escrito por Carmen Amoraga y Maxi Roldán. Toda la recaudación obtenida por la venta de ejemplares se destinará íntegramente a la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O. Representantes de la asociación y su presidenta estarán presentes durante la jornada para recibir el apoyo de los asistentes y agradecer personalmente la solidaridad de la comarca.
El mercadillo abrirá sus puertas desde las 10:00 hasta las 20:00 horas aproximadamente, con actividades durante todo el día: talleres infantiles, música en directo, chocolatà solidaria y sorteos que animarán la jornada y favorecerán que vecinos y visitantes pasen el mayor tiempo posible colaborando con las causas.
“Es un día para comprar con el corazón y para recordar que, entre todos, podemos seguir tendiendo la mano a quienes más lo necesitan”, explican desde la organización.
La cita será el sábado 13 de diciembre en el centro de Yátova (las calles y plazas concretas se anunciarán en los próximos días). Un año más, el municipio demuestra que la artesanía y la solidaridad forman la combinación perfecta para construir comunidad y esperanza.
















