La ciudad de Valencia ha dado el pistoletazo de salida a las fiestas navideñas con un evento lleno de luz, emoción y cultura. El encendido de luces de Navidad tuvo lugar en la Plaza del Ayuntamiento, donde se calculan más de 20.000 ciudadanos y visitantes se congregaron para vivir una noche inolvidable marcada por la tradición y la modernidad.
Una plaza abarrotada desde más de una hora antes lo que obligó a cerrar al tráfico los accesos a la plaza desde tiempo antes y también el acceso a la Plaza de San Agustín. Cuando uno accedía más de 40 minutos antes a la zona ya se encontraba el cartel de COMPLETO en todos los aparcamientos públicos cercanos y el tráfico era insoportable.
Tanto la ronda interior, como las Grandes Vías estaban absolutamente atascadas y ni un sólo policía local que regulara el tráfico. Ríos de gente mirases donde mirasen iban por las aceras como si fueran a presenciar una mascletà, pero con un dispositivo de movilidad casi inexistente, lo que hizo atascar el tráfico produciendo un gigantesco atasco que llegaba a atascar toda la Ciudad por completo.
Miles de ciudadanos
Según las estimaciones a la hora del encendido más de 20.000 personas estaban en la plaza y sus alrededores, eso sí, se había cerrado al público absolutamente la calle de Periodista Azzati desde la plaza del Ayuntamiento hasta la Calle San Vicente como vía de evacuación y allí junto a la calle trasera del edificio consistorial se ubicaban los coches oficiales y servicios de emergencia, tales como bomberos y policía.
El centro de la Plaza estaba ocupado por la pista de Hielo de la Asociación de Comerciantes y el carrusel, mientras el espacio donde se coloca la falla municipal estaba ocupado por el árbol de Navidad, rodeado de una zona de seguridad de unos 10 metros porque había artefactos pirotécnicos instalados en su base.
Los ciudadanos llenaban el resto de la plaza excepto un pequeño espacio enmoquetado frente a la puerta principal donde se situarían las autoridades y falleras Mayores y Cortes de Honor, el resto de la plaza era un hormigueo de gente, donde no se veía un sólo hueco.
La Calle de Marqués de Sotelo estaba completamente llena desde Xàtiva hasta el Ayuntamiento y la zona de maría Cristina y san Vicente entre las plazas de la reina y Ayuntamiento estaba llena, como en una mascletà, miles de ciudadanos, las primeras estimaciones hablan de 20.000 personas congregadas, una auténtica barbaridad.
El espectáculo del encendido
El espectáculo arrancó desde el Balcón con un guión que hablaba de los sueños, de la navidad, con la actuación en directo de la coral Juan Bautista Comes del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, acompañados al piano por Eduard Marquina y al violín por Federico Nathan.
Un pupurrí de canciones Disney hizo las delicias de los asistentes cuando la valenciana Melani García salió al balcón a interpretarlas.
A continuación tomó el escenario y con la niña solista Yaimar Peña.
Las Falleras Mayores de Valencia, Marta Mercades y Carmen Pradas, acompañadas de la alcaldesa María José Catalá subieron el mecanismo que activaba la iluminación, aunque desde minutos antes la iluminación de Marqués de Sotelo ya estaba activada.
Fue el momento cuando de la base del árbol salieron unas carcasas y se iluminó y la plaza lució su imagen navideña, con un pequeño espectáculo pirotécnico lanzado desde la terraza municipal, con fuentes doradas y algunas palmeras de color verde, al mismo tiempo que dos cañones desde el balcón municipal lanzaban miles de trozos dorados y plateados al cielo que llenaron la zona delantera del Ayuntamiento.
Un escenario lleno de simbolismo y sostenibilidad

El epicentro festivo no solo deslumbró por su estética, sino también por su compromiso con el medio ambiente. Este año, toda la iluminación navideña en Valencia ha sido diseñada para reducir el consumo energético, utilizando tecnología LED de última generación y limitando los horarios de encendido a franjas clave del día.
- Uso de luces LED para minimizar el impacto ambiental.
- Horarios regulados: de 18:00 a 00:00 horas, con excepciones en festivos.
- Decoraciones reciclables y reutilizables para otros años.
Esta apuesta refuerza la imagen de una Valencia moderna y responsable, sin renunciar al encanto y la espectacularidad que exige una fiesta como la Navidad.
Un árbol gigante como protagonista
Entre los elementos más fotografiados de este año se encuentra el árbol de Navidad de la Plaza del Ayuntamiento, una estructura de más de 20 metros de altura que, además de su función decorativa, sirve como punto de encuentro y de actividades familiares durante toda la campaña navideña.
Las luces conquistan todos los barrios
El espíritu navideño no se queda en el centro de la ciudad. Más de 250 calles repartidas entre los diferentes barrios de Valencia han sido decoradas con motivos festivos. En lugares como Ruzafa, Benimaclet, El Cabanyal o Patraix, las asociaciones de comerciantes y vecinos colaboraron con el Ayuntamiento para llevar el color y la luz a todos los rincones.
- Ruzafa: luces temáticas inspiradas en el arte contemporáneo
- Benimaclet: elementos típicos de la tradición valenciana
- Ciutat Vella: ambientación clásica y elegante
- Jesús y Patraix: calles convertidas en pasajes luminosos
Esta descentralización del encendido ha transformado la ciudad en un gran escenario navideño, favoreciendo el comercio local y fomentando la participación ciudadana.
Mercados navideños y atracciones para toda la familia
A la par del encendido, se inauguraron los principales mercados de Navidad en Valencia, como el de la Feria de Artesanía de la Plaza de la Reina y el de la Estación del Norte, donde se pueden adquirir productos típicos, dulces tradicionales, figuras de belén y regalos únicos hechos a mano.
Pista de hielo y carruseles para el público joven
Uno de los elementos más esperados cada año es la pista de hielo de la Plaza del Ayuntamiento que montan desde la Asociaciónd e Comerciantes del Centro Histórico de Valencia. Este año, la instalación regresa con mejoras en seguridad y sostenibilidad, ofreciendo una experiencia divertida para los más pequeños y también para adultos.
Junto a ella, se habilitaron zonas con atracciones infantiles como un carrusel en la plaza.
El otro polo de atracción de la Asociaciónd e Coemrciantes es la Plaza de San Agustín donde se ha colocado una noria infantil y un trenecito, que junto a espectáculos de marionetas, convertirán el centro de Valencia en un verdadero parque temático navideño.
Belén monumental y actividades culturales
El tradicional Belén del Ayuntamiento puede visitarse durante toda la campaña en el Salón de Cristal. Este año, ha sido ampliado con nuevas figuras artesanales y una escenografía más elaborada. Junto a este Belén, podemos encontrar el belén en dimensiones reales del nacimiento y los Tres reyes en la plaza de la reina frente a la fachada principal de la Catedral de Valencia, y junto al pequeño nacimiento que mira a la fachada del Ayuntamiento en la parte central de la plaza. Los nacimientos se instalarán en los próximos días.
Además, el Consistorio ha preparado una agenda cultural repleta de actividades:
- Conciertos corales en iglesias y plazas
- Pasacalles navideños con música tradicional
- Talleres de adornos sostenibles para niños
- Cine y teatro familiar en centros culturales
Un calendario festivo repleto de eventos
Desde ahora y hasta el 6 de enero de 2026, la ciudad acogerá múltiples eventos navideños en Valencia para todos los públicos. Tanto locales como visitantes podrán disfrutar de actividades festivas que refuerzan el vínculo entre tradición y modernidad.
Destacan en el calendario:
- Festival de Villancicos con corales infantiles y profesionales
- Feria de Atracciones de Navidad en el antiguo cauce del Turia
- Ciclo de Cine Navideño en diferentes barrios
- Ruta de Belenes con premio al mejor montaje artesanal
Navidad inclusiva y accesible
Una de las señas de identidad de la Navidad valenciana es su carácter inclusivo. Este año, se han reforzado las medidas para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de las festividades.
Las principales plazas cuentan con rampas de acceso, señalética adaptada y zonas con intérprete de lengua de signos durante actos destacados como el encendido y los conciertos. También se han habilitado sesiones de espectáculos en formato “sin ruido” para público con TEA (Trastorno del Espectro Autista).
El comercio local, gran protagonista
Con el lema “Compra en Valencia, regala ilusión”, el Ayuntamiento ha impulsado una campaña para fomentar el consumo navideño en el pequeño comercio. Las luces, los mercadillos y las actividades están pensadas también para dinamizar las zonas comerciales de los barrios.
- Concursos de escaparates navideños
- Promociones especiales en tiendas de proximidad
- Bonos consumo para incentivar las compras navideñas
Este esfuerzo conjunto entre instituciones y comerciantes busca fortalecer el tejido económico de la ciudad durante un periodo clave del año.
Planes imprescindibles para vivir la Navidad valenciana
Disfrutar de la Navidad en Valencia es sinónimo de emocionarse con sus luces, saborear su gastronomía o dejarse llevar por sus tradiciones. Entre los planes navideños recomendados destacan:
- Ver el árbol gigante en la Plaza del Ayuntamiento.
- Patinar sobre hielo en el corazón de la ciudad.
- Recorrer los mercadillos en busca del regalo perfecto.
- Asistir a un concierto de villancicos en la calle.
- Descubrir los belenes artesanales repartidos por Valencia.
Cierre de año y llegada de los Reyes Magos
El programa navideño culminará con dos citas ineludibles: la Nochevieja en la Plaza del Ayuntamiento, que incluirá uvas, campanadas y espectáculo de fuegos artificiales; y la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente, que recorrerá el centro de Valencia el 5 de enero con carrozas, música y reparto de caramelos.
Este cierre pone el broche de oro a una Navidad que este año se presenta como un canto a la luz, la tradición y la convivencia.


























