À Punt ha preparado el ciclo de cine Valencians de cine en la primera quincena de septiembre. De lunes a viernes cada tarde a las 18:00 podemos disfrutar de una película, en versión original en castellano, con actores, localizaciones o directores que tienen relación con la Comunidad Valenciana.
Hoy lunes a las 18:00, la televisión pública ofrece Las cuatro bodas de Marisol. En la película de 1967 Marisol (Pepa Flores) es una famosa actriz que festeja con Frank Moore (Jean-Claude Pascal), el director de la película que está rodando. La relación va muy bien y deciden casarse. Sin embargo, cuando están a punto de hacerlo aparecen tres antiguos pretendientes que interrumpen la boda porque ya estaban comprometidos con la novia. Marisol junto a su madre (Isabel Garcés), le cuenta las tres historias del embrollo a Frank. En la primera, el pretendiente es Martin (Axel Darna), un cantante inglés. En la segunda, es Rafael (Emilio Gutiérrez Caba), un aprendiz de torero con el que coincidió en un caserío. Y la última, el pretendiente es el doctor Pierre Durán (Daniel Martín) un médico que trabaja en la selva africana.
Martes, 2 de septiembre, À Punt emite 40 grados a la sombra, una película rodada en Benidorm y dirigida por Mariano Ozores amb Gracita Morales, Antonio Ozores, Alfredo Landa, Erika Wallner y Julieta Serrano. Con el verano llega el calor y algo por lo que reza todo el mundo, las vacaciones. Para Jacinto (José Luis López Vázquez), aunque debe seguir fichando en la oficina, supone perder de vista a la mujer y a los hijos, e imaginar noches de desenfreno. Màximo (Alfredo Landa) ha elegido la montaña donde también confía poder conquistar a alguna extranjera. Evaristo (Antonio Ozores) y Filomena (Gracita Morales) van a la playa donde confirman su opinión de que, durante las vacaciones, se trabaja mucho más que el resto del año.
¡Vente a Alemania, Pepe! Es una película dirigida por Pedro Lazaga con Alfredo Landa, José Sacristán, Tina Sáinz y el valenciano Antonio Ferrandis que podemos ver el miércoles en À Punt. Peralejos, un tranquilo pueblo del Alto Aragón, es un lugar donde nunca pasa nada. Un día vuelve al pueblo para pasar las vacaciones Angelino (Sacristán), un emigrante que conduce un magnífico Mercedes y cuenta maravillas sobre Alemania y sus mujeres. Pepe (Landa), fascinado por las historias del amigo, decide emigrar también, pero su sueño empieza a las cinco de la madrugada, limpiando cristales, y concluye a las doce de la noche pegando carteles. El guión está escrito por el valenciano Vicente Escrivà.
El jueves será el turno de La llamaban la madrina, de 1973, dirigida por Mariano Ozores. Con Lina Morgan, José Sazatornil, Antonio Ozores y Emilio Laguna. Trini, hija y nieta de ladrones, era una especialista en el arte de abrir cajas fuertes, pero un día decidió cambiar de vida y trabajar de cajera en un supermercado. Además se ha echado un novio que estudia Derecho, se irá al garete cuando detengan a su padre, el señor Baldomero, por robar 36 kilos de electrodomésticos. Entonces deberá montar una peculiar «escuela de ladrones».
Y el viernes, toca el musical Los chicos con las chicas. El grupo de música, Los Bravos: Mike, Pablo, Tony, Miguel y Manolo hacen planes para pasar unas vacaciones tranquilas, alejados de giras. Pero Mike prefiere salir en moto y pasar unos días de acampada juntos en cualquier rincón de la montaña. Cerca de donde acampan hay un colegio de chicas donde la entrada de hombres está totalmente prohibida. Pero Mike se enamora de Elisa (Enriqueta Carballeira), una alumna, y logra entrar en el colegio como profesor de música.