El jefe de climatología de la Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, ha criticado que la Guardia Civil elaborase un informe judicial sobre la DANA “sin consultar a los expertos en meteorología”. El documento, remitido a la jueza de Catarroja a finales de julio, ha sido calificado de “erróneo” tanto por la propia magistrada como ahora por la Agencia Estatal de Meteorología.
“Me ha chocado que la Guardia Civil, actuando como Policía Judicial, hiciera un informe sobre meteorología sin ponerse en contacto con la Aemet. Así salió equivocado. En un informe técnico hay que preguntar a los que saben”, declaró Núñez en una entrevista en À Punt.
Un informe que la AEMET trata de desacreditar
El informe de la Guardia Civil apuntaba a un supuesto “apagón informativo” en los avisos de emergencia, lo que fue utilizado por el PP para criticar al Gobierno central y a organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la propia Aemet.
Sin embargo, la jueza de Catarroja ya rechazó sus conclusiones al considerarlas “erróneas en sus apreciaciones”, descartando imputar a responsables de la CHJ y de la Aemet.
«Errores» detectados por la Aemet
Según fuentes de la Agencia, el informe comete fallos de interpretación sobre:
- El plan Meteoalerta: confunde los boletines de avisos con canales de observación en tiempo real.
- La actualización de avisos rojos: se afirma que hubo retrasos, cuando en realidad los avisos estuvieron vigentes de forma ininterrumpida desde las 09:41 hasta las 22:00 horas del 29 de octubre.
- La comunicación de datos: se obvian canales fundamentales como las 24 llamadas registradas entre técnicos de Aemet y el 112 de la Generalitat Valenciana.
- La participación en el Cecopi: el delegado territorial de Aemet sí ofreció información en tiempo real y previsiones a corto plazo, compartiendo imágenes de radar con los responsables de emergencias.
Contexto político
El documento pericial fue utilizado por dirigentes del PP para responsabilizar al Gobierno central de los retrasos en la alerta a la población. No obstante, tanto la jueza como Aemet han coincidido en que el informe presenta lagunas y errores graves de interpretación.
Con estas aclaraciones, Aemet busca dejar constancia de que los protocolos de emergencia funcionaron y que la información meteorológica se transmitió en tiempo real por múltiples canales oficiales.