El aeropuerto de Castellón continúa fortaleciendo su papel como eje de conectividad aérea en la Comunidad Valenciana con la incorporación de dos nuevas rutas estivales: Bilbao y Oporto.
Estas conexiones se suman a una oferta que alcanzará este verano su máximo histórico, con 14 destinos regulares, reforzando tanto el tráfico de pasajeros como el impulso al sector turístico de la provincia.
La ruta a Bilbao, operada por Volotea, se reanudará el sábado 31 de mayo y dispondrá de dos frecuencias semanales, los martes y sábados, hasta mediados de octubre.
Por su parte, la conexión con Oporto, gestionada por Ryanair, volverá el martes 3 de junio, también con dos vuelos semanales y operará hasta finales de septiembre.
Récord de conexiones en la historia del aeropuerto
El director general de Aerocas, Justo Vellón, ha destacado que “la actividad comercial del aeropuerto mantiene una línea ascendente, con la progresiva incorporación de rutas regulares”.
Este crecimiento refleja un plan estratégico para reforzar la conectividad de Castellón y consolidar su posicionamiento tanto nacional como internacional.
Actualmente, el aeropuerto cuenta con 11 rutas activas que enlazan con:
- Berlín, Bruselas, Budapest, Cracovia, Düsseldorf Weeze, Londres, Milán, Bucarest, Cluj, Madrid y Asturias.
A estas se suman ahora Bilbao y Oporto, y próximamente Palma de Mallorca, una ruta operada por Air Nostrum que comenzará el 18 de julio y estará disponible hasta el 31 de agosto.
Más vuelos y más oportunidades turísticas
Durante la campaña estival, comprendida entre finales de marzo y finales de octubre, las aerolíneas tienen previsto ofrecer 270.000 plazas en vuelos con origen o destino Castellón.
Este volumen supone el mayor número de vuelos programados desde la apertura del aeropuerto, consolidando su importancia dentro del mapa aéreo español.
Este crecimiento no solo favorece a los viajeros locales, sino que potencia el atractivo de Castellón como destino turístico, facilitando la llegada de visitantes desde diversos puntos de Europa y España.
Con una red de rutas cada vez más amplia, el aeropuerto se posiciona como un motor clave para la economía y el turismo de la provincia.