La jornada 9 de LaLiga 2025-26 trae un partido con emociones fuertes. El Deportivo Alavés y Valencia CF se enfrentan en Mendizorroza en un momento clave para ambos. Con bajas importantes, dudas en los onces y la necesidad de sumar puntos, el duelo ya está al rojo vivo en los mercados de las apuestas fútbol, pues tiene bastante miga futbolística.
Las incertidumbres antes del pitido inicial
Antes de que comience el partido, ya hay bastantes interrogantes sobre la mesa. En el Alavés, Facundo Garcés no podrá jugar por sanción y Mariano Díaz está dudoso por problemas físicos. Esto complica bastante las cosas para el entrenador, que tendrá que improvisar en la defensa para no perder solidez atrás.
En el Valencia, las noticias tampoco son las mejores. Mouctar Diakhaby y Largie Ramazani están fuera, y eso obliga a Carlos Corberán a retocar tanto la zaga como la parte ofensiva. Esto lo complica mucho, sobre todo si tenemos en cuenta que el equipo lleva varios partidos sin ganar y necesita reaccionar cuanto antes.
El contexto no es el mejor. El Alavés quiere seguir con su buen arranque de temporada y afianzarse en mitad alta de la tabla, mientras que el Valencia llega con la presión de sumar tres puntos para no descolgarse de sus objetivos. Todo esto también influye en las apuestas La Liga, ya que el escenario cambia bastante dependiendo de quién logre imponer su estilo desde el principio.
El Alavés con estructura y apuesta ofensiva
Eduardo Coudet parece tenerlo más o menos claro. Su idea pasa por un 4-4-2 bastante reconocible, con Sivera en la portería y una defensa en la que Pacheco y Tenaglia deberían tener protagonismo. Jonny y Youssef completarían la línea de cuatro, mientras que en el medio se espera a Blanco e Ibáñez para dar equilibrio.
En ataque, Toni Martínez es la referencia indiscutible, y lo más probable es que Lucas Boyé le acompañe en punta. Si Mariano no llega, Rebbach podría ser la alternativa para aportar movilidad y desborde. Hay otros nombres como Calebe Gonçalves o Moussa Diarra, que podrían tener minutos si están bien físicamente.
El Valencia: adaptación obligada y ofensiva móvil
Carlos Corberán no lo tiene fácil. La baja de Diakhaby le obliga a tocar la defensa. Copete apunta a titular junto a César Tárrega en el centro de la zaga, y en la portería Julen Agirrezabala parece ser la opción preferida. No hay margen para errores en este bloque, que viene sufriendo más de la cuenta en las últimas jornadas.
En el centro del campo, todo indica que Baptiste Santamaría, Pepelu y Javi Guerra se jugarán un puesto en el doble pivote. Arriba, la idea es tener dinamismo y profundidad con Diego López y Luis Rioja, dos extremos que pueden romper líneas y Danjuma, que será la pieza fundamental en ataque. La incógnita está en quién le acompañará.
El plan pasa por no encajonarse atrás y buscar salidas rápidas al contragolpe. El Valencia ha demostrado que, cuando le da ritmo al juego por fuera, puede hacer mucho daño.
Claves que pueden marcar el partido
Uno de los grandes factores será quién domine el centro del campo. Si uno de los dos equipos logra imponer su ritmo desde ahí, tendrá medio camino hecho para generar ocasiones.
Otro detalle importante serán las transiciones rápidas. Si uno de los dos equipos pierde el balón en zonas comprometidas, el otro no dudará en salir en velocidad para castigar. Y, como siempre en partidos igualados, los errores atrás pueden pesar mucho. El que mantenga mejor la concentración atrás tendrá más opciones de obtener resultados positivos.
















