Los buitres ya han causado la muerte de 30 cabritos y dos cabras adultas en explotaciones de Alpuente, Aras de los Olmos y Tuéjar
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha emitido una alarma urgente ante una situación insólita en la comarca de Los Serranos, en el interior de la provincia de Valencia. Diversas explotaciones ganaderas han sido atacadas por bandadas de buitres, que han comenzado a matar animales vivos, en concreto cabras y ovejas, una conducta que representa una desviación preocupante del comportamiento habitual de estas aves carroñeras.
De carroñeros a depredadores
Aunque los buitres suelen alimentarse de animales muertos, en los últimos años se han documentado ataques a ganado vivo en zonas del interior de Castellón. Sin embargo, esta es la primera vez que se reportan ataques en la comarca de Los Serranos. En algunos casos, los grupos han llegado a superar el centenar de ejemplares.
Óscar Morales, ganadero asociado a AVA-ASAJA, ha perdido 30 cabritos en explotaciones en Alpuente, Aras de los Olmos y Tuéjar desde el mes de junio. La gravedad del problema no radica solo en las pérdidas económicas inmediatas, sino en las consecuencias a largo plazo para la salud de los animales, como el estrés crónico, abortos y otros trastornos físicos.
“Muchos días cuando llego a la granja veo a los buitres volando alrededor del patio, acechando a las cabras más vulnerables. En cuestión de minutos devoran un cabrito y dejan solo el pellejo”, relata Morales, quien ya ha recibido la visita de técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente, confirmando que se trata de ataques reales de buitres.
Contaminación de abrevaderos y riesgos colaterales
El problema va más allá de los ataques. Según Antonio Miguel Álvaro, responsable del sector ovino-caprino de AVA-ASAJA, los buitres también contaminan los abrevaderos, impidiendo que el ganado pueda beber agua limpia. Esto obliga a trasladar a los animales a otras zonas, un esfuerzo especialmente peligroso con las actuales altas temperaturas, que pueden agravar el riesgo de deshidratación y muerte.
“Este problema no solo genera daños económicos, también incrementa la carga burocrática para solicitar ayudas, que además resultan insuficientes”, denuncia Álvaro.
Medidas solicitadas por AVA-ASAJA
La asociación reclama una intervención urgente de las autoridades con las siguientes propuestas:
- 📌 Censo actualizado de buitres en la Comunitat Valenciana y regiones vecinas.
- 📌 Evaluación del impacto de esta población sobre las explotaciones ganaderas.
- 📌 Sistemas de disuasión y protección para evitar nuevos ataques.
- 📌 Mejora de los muladares, para garantizar alimento suficiente a estas aves sin comprometer la seguridad del ganado.
- 📌 Medidas preventivas en los abrevaderos y balsas para evitar la contaminación.
Una situación que exige atención inmediata
Los ataques de buitres a animales vivos no son solo un problema puntual, sino un síntoma de desequilibrios en los ecosistemas. La falta de alimento en el monte, provocada posiblemente por la disminución de fauna silvestre o por una mala gestión de restos animales, puede estar forzando a estas aves a cambiar su comportamiento ancestral.
AVA-ASAJA insiste en que los ganaderos no pueden soportar solos los efectos de estos ataques y exige indemnizaciones reales, así como un plan de acción coordinado entre Medio Ambiente, Agricultura y las organizaciones agrarias.