La Agencia estatal de Meteorología acaba de activar para hoy y mañana la ALERTA ROJA, pasando de naranja a ROJA la alerta por fuertes lluvias y tormentas persistentes con acumulados importante y riego muy elevado de carácter torrencial.
Avisos y alertas para HOY domingo
- Alerta naranja en el litoral Norte de Castelló que se activa a las 15:00h de hoy.
- Alerta ROJA a partir de las 20h. en el litoral Norte de Castelló.
- Alerta naranja en todo el interior de la provincia de Valencia desde las 18:00h.
- Aviso amarillo en el interior de Castelló
Se esperan fuertes lluvias y tormentas que podrán en el caso de alerta naranja acumular hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora.
En el caso de ALERTA ROJA se esperan lluvias muy fuertes, torrenciales que acumulen 80 litros en una hora o más de 120 litros en 12 horas, pudiendo llegar a los 180 litros.
ALERTAS para esta noche y lunes
mañana se prevé un día muy complicado, así se han aumentado las alertas para esta noche a partir de las 00:00h y mañana lunes.
- Norte de Alicante: Se activa la Alerta Naranja desde las 00:00h de esta noche hasta mañana.
- Sur de Alicente: aviso amarillo toda la jornada.
- Valencia, toda la provincia está desde las 00h en alerta naranja, pero a partir de las 4 de la madrugada se activa ALERTA ROJA EN LA COSTA DE Valencia.
- Castelló: ALERTA ROJA ACTIVA en el litoral norte hasta las 8:00h
- Castelló: Alerta naranja para toda la jornada en toda la provincia.
Se esperan en cuanto a los avisos alertas:
- ALERTA ROJA: Se acumulen hasta 60 litros en una hora y 180 litros en 12 horas. esto son lluvias otrrenciales que generarán inundaciones nuevamente.
- ALERTA NARANJA: Se pronostica acumulados de hasta 40 litros en una hora y 140 litros acumulados en 12 horas.
- AVISO AMARILLO: Precipitación acumulada en una hora de hasta 20 litros por metro cuadrado.
Se activa Plan especial de Inundaciones
La Generalitat Valenciana activa el Plan especial contra inundaciones, y se espera una cascada de cancelaciones de clases en todos los municipios afectados por la ALERTA ROJA, que es la máxima, así como cierre y suspensión de todas las actividades al aire libre en etas zonas.
Todos los municipios en zonas inundables y alertas rojas han de activar de inmediato sus CECOPIS de emergencia.
Consejos para la población
La Comunidad Valenciana es una de las regiones más vulnerables a inundaciones debido a su geografía, con barrancos, ramblas y ríos que pueden desbordarse rápidamente en episodios de gota fría (DANA). Basado en recomendaciones oficiales de la Generalitat Valenciana (a través de Emergencias y el Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones -INUNDA-), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras entidades, aquí tienes una guía práctica dividida en fases. Recuerda consultar siempre alertas en tiempo real vía el 112CV, la app ALERTCOPS o el sitio web de Emergencias (avsre.gva.es).
Antes de las lluvias (preparación)
- Infórmate del riesgo en tu zona: Consulta el mapa de zonas inundables del PATRICOVA (Plan de Acción Territorial de Prevención del Riesgo de Inundación) en el portal de la Generalitat para verificar si vives o trabajas en una área de alto riesgo. Puedes acceder a él en mediambient.gva.es.
- Protege tu hogar: Limpia bajantes, desagües y canaletas para evitar obstrucciones. En sótanos o garajes de riesgo, prepara bombas de achique y sacos de arena para sellar puertas. Eleva muebles y objetos valiosos del suelo.
- Plan de evacuación: Identifica rutas seguras hacia zonas altas y prepara un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linterna, radio a pilas y documentos importantes. Coordina con vecinos y familiares.
- Seguros y vehículos: Asegura tu vivienda contra inundaciones (a través del Consorcio de Compensación de Seguros). Mueve los coches a zonas elevadas, lejos de riberas o ramblas.
Durante las fuertes lluvias (acción inmediata)
- Evita riesgos innecesarios: No cruces zonas inundadas a pie ni en coche; 30 cm de agua pueden arrastrar un vehículo. Mantente alejado de ríos, barrancos, puentes y ramblas, ya que pueden desmoronarse.
- En casa: Cierra puertas y ventanas, desconecta aparatos eléctricos para evitar cortocircuitos y sube a pisos superiores. Si hay tormenta, evita refugiarte bajo árboles, colinas o cerca de objetos metálicos (riesgo de rayos).
- Al volante: Solo conduce si es imprescindible. Usa autopistas o carreteras principales, informa de tu ruta y evita vadear puentes dudosos. Si el agua sube, abandona el coche y busca altura.
- Comunicaciones: Usa el teléfono con moderación para no colapsar las líneas. Sigue las instrucciones de las autoridades vía ES-Alert o radio. No propagues rumores.
- En exteriores: Suspende actividades al aire libre, escolares o deportivas si hay alerta. Si estás en un evento, busca refugio en edificios sólidos.
Después de las lluvias (recuperación y limpieza)
- Seguridad primero: No entres en edificios inundados hasta que un profesional confirme que no hay riesgo de derrumbe o gases tóxicos. Desconecta gas, agua y electricidad antes de inspeccionar.
- Limpieza higiénica: Usa guantes, mascarilla y gafas para retirar lodo y agua contaminada. Lava manos con jabón o gel hidroalcohólico después de manipular residuos. Desinfecta superficies con lejía diluida (1 parte por 10 de agua).
- Alimentos y salud: Desecha todo lo que haya tocado el agua de inundación (excepto conservas enlatadas bien selladas, que se secan y desinfectan). Bebe solo agua embotellada o hervida. Vigila síntomas de infecciones y consulta a Sanidad si es necesario.
- Ropa y objetos: Lava la ropa contaminada con agua caliente y detergente. Si hay moho, limpia con protección respiratoria y ventila bien.
- Ayuda oficial: Contacta con el 112 para inspecciones de daños. Accede a ayudas de la Generalitat para recuperación (san.gva.es para voluntarios sanitarios o habitatge.gva.es para vivienda).
Recuerda: la clave es la prevención y la autoprotección. En caso de emergencia, llama al 112 inmediatamente. Para más detalles, visita 112cv.gva.es o el Plan INUNDA en bomberscv.es. Mantente actualizado con las alertas meteorológicas de AEMET, especialmente en otoño, temporada de mayor riesgo.