El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha actualizado sus alertas meteorológicas para el viernes, 5 de septiembre de 2025, debido a un episodio de inestabilidad atmosférica que afecta principalmente a la provincia de Castellón y, en menor medida, al litoral norte de Valencia. Según la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Centro de Coordinación de Emergencias, las alertas vigentes son las siguientes:
Alerta naranja por lluvias en el litoral de Castellón
- Nivel: Naranja (riesgo importante).
- Zona afectada: Todo el litoral de la provincia de Castellón.
- Detalles: Se esperan precipitaciones intensas que podrían acumular hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora. El aviso estará activo desde las 06:00 hasta las 16:00 horas del viernes, con una probabilidad de ocurrencia entre el 40% y el 70%. Estas lluvias pueden ir acompañadas de tormentas localmente fuertes.
- Impacto: Las lluvias intensas pueden provocar inundaciones locales, especialmente en áreas urbanas o con drenaje deficiente, y posibles desbordamientos de ramblas o ríos pequeños en la zona costera.
Alerta amarilla por tormentas en el litoral de Castellón
- Nivel: Amarillo (riesgo moderado).
- Zona afectada: Todo el litoral de Castellón.
- Detalles: Además de las lluvias, existe riesgo de tormentas que podrían incluir rayos, granizo pequeño y rachas de viento fuertes. Estas tormentas son muy localizadas, pero su intensidad puede generar complicaciones puntuales, como caídas de ramas o interrupciones en el suministro eléctrico.
- Riesgo adicional: La caída de rayos incrementa el riesgo de incendios forestales, un factor preocupante dado el contexto de sequedad en algunas zonas de la región.
Alerta amarilla por lluvias en el litoral norte de Valencia
- Nivel: Amarillo (riesgo moderado).
- Zona afectada: Litoral norte de la provincia de Valencia.
- Detalles: Se prevén precipitaciones de menor intensidad que en Castellón, con acumulaciones de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora. Estas lluvias también pueden ir acompañadas de tormentas, aunque con menor probabilidad de fenómenos severos en comparación con el litoral de Castellón.
- Impacto: Aunque el riesgo es menor, las precipitaciones podrían causar problemas en áreas urbanas o zonas con riesgo de inundación.
Contexto meteorológico y antecedentes
El episodio de lluvias y tormentas forma parte de una situación de inestabilidad atmosférica que afecta a la Comunitat Valenciana, con especial incidencia en Castellón. Según AEMET, las condiciones son propicias para la formación de núcleos convectivos (tormentas) debido a la combinación de aire cálido y húmedo en la región mediterránea. Este tipo de fenómenos es típico en otoño, cuando el mar Mediterráneo, aún cálido, favorece la formación de chubascos intensos y tormentas localizadas.
Recientemente, el 27 y 28 de agosto de 2025, la comarca de Els Ports, en el interior de Castellón, registró acumulaciones significativas de lluvia, con hasta 70 litros por metro cuadrado en localidades como Todolella y Portell de Morella. Estas tormentas también estuvieron acompañadas de granizo y rayos, lo que obligó a movilizar medios de extinción de incendios forestales por el riesgo de igniciones. Este antecedente reciente subraya la importancia de las alertas actuales, ya que el suelo podría estar saturado en algunas zonas, aumentando el riesgo de inundaciones.
Medidas y recomendaciones
El Centro de Coordinación de Emergencias, junto con AEMET y otras autoridades, ha tomado medidas para mitigar los riesgos asociados a estas condiciones meteorológicas:
- Plan Especial de Inundaciones: Aunque no se menciona específicamente para el 5 de septiembre, en episodios anteriores de lluvias intensas (como el de marzo de 2025), se activó este plan en zonas de Castellón y Valencia. Es probable que las autoridades estén en alerta máxima y coordinando recursos para responder a posibles emergencias.
- Recomendaciones a la población:
- Evitar desplazamientos innecesarios: Especialmente en el litoral de Castellón, donde las lluvias pueden ser más intensas.
- No cruzar zonas inundadas: Ni a pie ni en vehículo, ya que incluso 20 cm de agua pueden ser peligrosos.
- Seguir las actualizaciones: Consultar la aplicación GVA 112 Avisos o la web del 112CV para información en tiempo real sobre alertas y consejos. La app incluye mapas con la ubicación geográfica de las alertas y recomendaciones específicas para actuar ante emergencias.
- Precaución en zonas costeras: Las tormentas pueden generar fenómenos costeros, como oleaje, que requieren precaución adicional.
- Riesgo de incendios forestales: Aunque las lluvias reducen el riesgo de incendios, la presencia de rayos sigue siendo una amenaza. Las autoridades han advertido sobre la posibilidad de movilizar medios de extinción en caso de que se detecten igniciones.
Situación en Valencia
Además de las alertas mencionadas, el litoral norte de Valencia está bajo alerta amarilla por lluvias y tormentas, según publicaciones de la cuenta oficial del Ajuntament de València en X. Estas alertas indican que la ciudad de Valencia y su área metropolitana también podrían experimentar precipitaciones moderadas y tormentas localizadas durante el viernes. Las autoridades locales, como los Bomberos de Valencia, la Policía Local y Protección Civil, están en alerta para responder a posibles incidencias.
Perspectiva para los próximos días
Según AEMET, el sábado 6 de septiembre podría ser más estable y con un carácter más veraniego, pero el domingo 7 de septiembre se espera una nueva entrada de lluvias por el Atlántico, lo que podría mantener la inestabilidad en la región. Las temperaturas, por otro lado, no parecen ser un factor preocupante en este episodio, aunque en días anteriores se han registrado alertas por temperaturas máximas superiores a 36 °C en el litoral sur de Alicante.