La organización reclama frenar nuevas edificaciones hasta actualizar el plan autonómico de prevención de inundaciones. El IVE defiende la resistencia de las construcciones más modernas.
Valencia, 25 de octubre de 2025. — Amnistía Internacional ha lanzado una seria advertencia: unas 600.000 personas viven en zonas inundables en la Comunidad Valenciana, donde se sigue construyendo en áreas de alto riesgo pese a los efectos del cambio climático y las consecuencias de las últimas danas.
El presidente de Amnistía Internacional en la Comunidad Valenciana, Ignasi Gay, ha denunciado que “las autoridades han diseñado planes urbanísticos que permiten construir en zonas inundables, y eso no ha cambiado”. Según explicó, la Generalitat “ha aprobado un programa de urbanismo exprés que flexibiliza las normas en zonas afectadas por temporales”, una decisión que considera “un peligro para las personas”.
Amnistía pide paralizar nuevas construcciones
La organización reclama detener cualquier nueva edificación hasta que se actualice el Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación, un documento clave que no se revisa desde hace años.
“Es necesario renovar el plan y que los ayuntamientos elaboren estudios propios del riesgo de inundación en sus municipios”, ha insistido Gay.
La advertencia llega un año después de la devastadora DANA que afectó a la provincia de Valencia, dejando barrios enteros anegados y decenas de viviendas inhabitables. Según Amnistía, el cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de estos episodios, mientras que la planificación urbanística no se ha adaptado a la nueva realidad climática.
El IVE defiende la mejora en la resistencia de los edificios
Por su parte, la directora del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), Begoña Serrano, ha recordado que los edificios de nueva construcción han resistido mejor los temporales recientes.
“Un edificio de hace cuatro años, en primera línea, ha resistido muy bien gracias a sus materiales laminados y sistemas de cierre reforzados”, ha señalado.
Desde el IVE se han inspeccionado más de 11.000 viviendas tras la última DANA, de las cuales solo 69 tuvieron que ser demolidas por daños estructurales graves. “Si de 12.000 expedientes los realmente graves son 69, el coeficiente de afectación es muy bajo”, ha afirmado Serrano.
Aun así, la directora ha advertido que “en muchas reconstrucciones posteriores se vuelve a edificar igual que antes, sin mejoras”, perpetuando los mismos riesgos frente a futuras inundaciones.
Guía para viviendas más resilientes
Para evitar que se repita esta situación, el IVE ha elaborado una guía con medidas prácticas para reforzar la resistencia de las viviendas, que incluye acciones sencillas y asequibles para reducir su vulnerabilidad frente a fenómenos meteorológicos extremos.
“La población debe saber que puede hacer su casa más resistente sin una gran inversión”, ha subrayado Serrano, quien ha insistido en la necesidad de reconstruir con criterios de prevención y adaptación al cambio climático.
📍 Zonas afectadas: litoral valenciano y áreas próximas a cauces fluviales
👥 Población en riesgo: 600.000 personas
🏗️ Reclamación: paralizar nuevas construcciones en zonas inundables
🏘️ Solución: actualizar el plan de prevención y aplicar medidas de edificación resiliente
















