El teniente coronel Antonio Tejero Molina, conocido por liderar el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, permanece ingresado en un hospital valenciano a los 93 años de edad, según confirman fuentes cercanas a su entorno.
🏥 Estado de salud estable
La familia ha informado a través de un comunicado que Tejero “se encuentra rodeado de sus seres queridos”, presenta “algo de fiebre” y permanece “consciente y sereno”. No se han ofrecido más detalles sobre la causa de su ingreso ni sobre su evolución médica.
⚔️ El protagonista del 23-F
Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el rango de teniente coronel. Su nombre quedará ligado para siempre al golpe de Estado del 23-F, cuando, al frente de más de 200 guardias civiles, irrumpió en el Congreso de los Diputados durante la votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo.
Fue entonces cuando pronunció la célebre frase:
“¡Quieto todo el mundo!”
El asalto, que mantuvo secuestrados a los diputados durante más de 17 horas, terminó fracasando tras la intervención televisada del rey Juan Carlos I, quien defendió la Constitución y la democracia vestido con el uniforme de capitán general.
Tejero fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar, aunque solo cumplió la mitad de la pena. Salió en libertad en 1996 y desde entonces ha mantenido un perfil bajo, con esporádicas apariciones públicas y declaraciones de tono político.
🕰️ Un pasado de intentonas y controversias
Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la “Operación Galaxia” (1978), una tentativa golpista abortada que pretendía asaltar al Gobierno durante una reunión en la Moncloa. Por aquellos hechos fue condenado a siete meses de cárcel.
Ya en democracia, sus apariciones han sido esporádicas pero polémicas. En 2006 escribió una carta contra el Estatut catalán, en 2012 denunció a Artur Mas por “sedición”, y en 2023 interpuso una denuncia contra el presidente Pedro Sánchez acusándolo de “traición a España”.
Su última aparición pública fue en 2019, cuando acudió al cementerio de Mingorrubio-El Pardo durante la reinhumación de los restos de Francisco Franco, donde fue recibido entre aplausos por simpatizantes del régimen.
🕯️ Un símbolo controvertido
Más de cuatro décadas después del intento de golpe, Antonio Tejero sigue siendo una figura polémica y divisiva en la historia reciente de España: para muchos, el rostro del fracaso del franquismo; para otros, un símbolo de la tensión política de la Transición.
Ahora, su ingreso hospitalario en Valencia reabre el interés mediático por uno de los personajes más recordados del siglo XX español.















