Las investigaciones apuntan al transporte maritimo de ganado vivo como posible origen de estos inquietantes hallazgos en las costas de la Comunidad Valenciana
Valencia, 8 de agosto de 2025
Lo que parecia una anecdota aislada se ha convertido en una preocupante sucesion de sucesos: tres vacas muertas han aparecido flotando en aguas del mar Mediterraneo en menos de un mes. Las imagenes, tan impactantes como inusuales, han generado alarma entre vecinos, turistas y autoridades locales.
Tres hallazgos en un mes: Castellon, Torrevieja y Altea
El primer caso se produjo el pasado 29 de junio, cuando un socorrista localizo el cadaver de una vaca flotando junto a una escollera del puerto de Castellon. El animal, ya en estado de flotacion, sorprendio a los bañistas y personal de la zona. No se pudo determinar cuanto tiempo llevaba en el agua.
A finales de julio, una segunda vaca fue avistada en plena playa de La Mata, en Torrevieja. Esta vez fueron los propios vecinos y turistas quienes alertaron a los servicios de emergencia tras detectar el cuerpo sin vida del animal en el mar.
El tercer caso tuvo lugar el pasado 4 de agosto frente a la playa de L’Espigo, en el municipio de Altea. La res se encontraba en avanzado estado de descomposicion y muy proxima a la linea de boyas, lo que genero escenas de desconcierto entre los bañistas que abarrotaban el litoral en plena temporada alta.
Hipotesis principal: buques ganaderos
Las investigaciones preliminares apuntan a los barcos que transportan ganado vivo como el origen mas probable de estos hechos. En algunas travesias internacionales, cuando una vaca muere por enfermedad, estres o accidente, el cadaver es arrojado al mar, una practica prohibida y sancionada por la normativa internacional, pero que aun se produce en casos puntuales.
Los expertos coinciden en que la aparicion de tres animales en un intervalo tan corto refuerza esta hipotesis. «No se trata de algo casual. Todo indica que estamos ante vertidos ilegales de animales muertos procedentes de buques ganaderos en alta mar», señalan fuentes cercanas a la investigacion.
Otras posibles explicaciones
Aunque con menos peso, tambien se barajan otras posibles causas. Una de ellas es que los animales procedan de explotaciones ganaderas cercanas a cauces fluviales o zonas costeras, y que hayan sido arrastrados accidentalmente por una crecida. No obstante, no se han registrado lluvias ni riadas recientes en la zona que puedan justificar ese escenario.
Por el momento, ninguna empresa naviera ha asumido responsabilidad, y las autoridades continuan investigando la trazabilidad de los hechos para determinar si se ha cometido un delito ambiental.
Preocupacion ciudadana y peticion de controles
Los repetidos hallazgos han generado inquietud en las zonas afectadas, tanto por el impacto visual como por las posibles consecuencias sanitarias. Asociaciones ecologistas han pedido a Capitania Maritima y al Ministerio de Transicion Ecologica que refuercen los controles sobre los buques ganaderos que operan en el Mediterraneo.
Mientras tanto, los ayuntamientos costeros implicados ya trabajan en la retirada de los restos y en campañas de informacion y prevencion para tranquilizar a la poblacion.