El Congreso de los Diputados ha aprobado una medida largamente esperada por millones de jubilados españoles: la devolución de hasta 4.000 euros a cada mutualista afectado por una doble tributación del IRPF entre 1967 y 1978.
La resolución, incluida como enmienda en la nueva Ley de Seguros de Automóviles, supone el cierre de una larga batalla judicial y administrativa que ha durado décadas.
El conflicto se originó porque muchos trabajadores, que entonces cotizaban a mutualidades laborales antes de la creación del sistema actual de Seguridad Social, no pudieron deducir sus aportaciones en su momento.
Sin embargo, al jubilarse, Hacienda consideró esas pensiones como rendimiento del trabajo y las volvió a gravar en el IRPF.
Esta situación generó una clara doble imposición, que fue finalmente reconocida por el Tribunal Supremo en 2023.
Una victoria legal tras años de reclamaciones
La sentencia del Supremo dio la razón a los afectados, abriendo la puerta a reclamaciones individuales, pero Hacienda detuvo los pagos a la espera de un marco legal claro.
Ahora, con la aprobación del Congreso, se desbloquea esta situación y se obliga al Ministerio de Hacienda a desembolsar cerca de 4.000 millones de euros antes del 30 de diciembre de 2025.
Se ha fijado un plazo de seis meses tras el cierre de la Campaña de la Renta de 2025 para que se efectúen los pagos.
Además, la medida establece que el reembolso será íntegro y en un solo pago, descartando la opción de hacerlo fraccionado como se había planteado inicialmente.
Las cantidades oscilarán entre 3.000 y 4.000 euros por persona, dependiendo de sus aportaciones históricas.
Cómo solicitar la devolución: requisitos y pasos
Los beneficiarios deberán ser mutualistas que cotizaron entre 1967 y 1978 a entidades como la Mutualidad Laboral de la Banca, la Mutualidad General de Previsión Social de Telefónica, o similares.
Para obtener la devolución, es necesario cumplimentar un formulario específico que está disponible en la página web de la Agencia Tributaria.
SOLICITUD DEVOLUCIÓN
Este formulario, que ya se utilizaba en años anteriores, servirá para solicitar la devolución correspondiente a los ejercicios 2020, 2021 y 2022.
Aquellos contribuyentes que ya iniciaron el proceso en campañas anteriores serán los primeros en recibir el reembolso.
No obstante, los nuevos solicitantes también podrán beneficiarse siempre que acrediten su condición de mutualistas en el periodo señalado.
Se recomienda a los interesados que recopilen la documentación pertinente, como el informe de vida laboral, certificados de las mutualidades y declaraciones de la renta pasadas.
Además, se puede solicitar cita previa en la Agencia Tributaria para resolver dudas o presentar la solicitud asistida.
Esta medida supone no solo un alivio económico importante para miles de jubilados, sino también una reparación moral tras años de injusticia fiscal.
El acuerdo alcanzado refleja un cambio en la sensibilidad institucional hacia los mayores, y pone fin a una de las reclamaciones más antiguas del sistema tributario español.