• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Opinión

Arrozales perdidos, ayudas a medias y una Albufera que pide auxilio

Jose Cuñat (sin tilde) por Jose Cuñat (sin tilde)
abril 23, 2025
en Opinión
0
Arrozales perdidos, ayudas a medias y una Albufera que pide auxilio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Más de 130 hectáreas de arrozales en el Parque Natural de la Albufera quedarán sin sembrar en 2025 por la acumulación de residuos tras la DANA de octubre. Mientras tanto, las ayudas públicas se convierten en un tablero político que deja a los agricultores en el limbo.


El desastre silencioso del arroz que no crece

Han pasado ya seis meses desde que la DANA del 29 de octubre de 2024 sacudió, una vez más, el delicado equilibrio del Parque Natural de la Albufera. Mientras algunos siguen contando las gotas que cayeron, los agricultores cuentan pérdidas, campos arrasados y toneladas de basura que han convertido zonas antes fértiles en auténticos vertederos de plásticos, lodos contaminados y promesas sin cumplir.

Cerca del barranco del Poyo, los arrozales de municipios como Catarroja y Massanassa son hoy un retrato crudo del abandono postcatástrofe. Y sí, hablamos de 132 hectáreas —ni una más, ni una menos— que no verán una semilla de arroz esta primavera. Pero claro, como todo en esta vida, el número es lo de menos cuando lo que se pierde es el sustento.

Más que barro: residuos tóxicos y un ecosistema en riesgo

Lo que arrastró la riada no fue solo cañas y plásticos de usar y tirar. Lo que quedó en esos arrozales es una mezcla inquietante de pesticidas, hidrocarburos y sedimentos potencialmente peligrosos. Un cóctel digno de laboratorio de ciencia ficción que, según SEO/BirdLife y AVA-ASAJA, podría alterar el ecosistema del parque de forma permanente si no se actúa con rapidez.

Pero ¿por qué es tan importante el arroz en la Albufera, más allá del plato estrella de cualquier domingo? Pues porque sin el cultivo del arroz no hay inundación controlada, sin inundación no hay hábitat para las aves, y sin aves… bueno, ya sabemos cómo se comporta la biodiversidad cuando empiezas a quitarle piezas al puzle.

Las ayudas: entre el consuelo simbólico y el tira y afloja institucional

Aquí es donde la cosa se pone sabrosa (o agria, según se mire). El Ministerio de Agricultura ha anunciado una ayuda de 3.000 euros por hectárea para compensar la imposibilidad de sembrar. Pero como todo en España, esta medida no llega sola: viene con letra pequeña y restricciones que han desatado un rifirrafe entre administraciones que bien podría inspirar una tragicomedia.

Resulta que la Generalitat ya había prometido una línea de ayudas propias, de hasta 42.000 euros por agricultor, si la pérdida superaba el 30%. Pero claro, como el Ministerio se adelantó publicando su ayuda en el BOE el 8 de marzo, ahora dicen que eso impide legalmente a la Generalitat ofrecer algo más. Porque, ya sabes, no se puede ser generoso dos veces.

Y así estamos: con los agricultores atrapados en una guerra de cifras y declaraciones cruzadas, mientras la tierra sigue sin limpiarse.

107 arroceros y un año perdido

El dato no es anecdótico: son 107 los arroceros que han declarado no poder sembrar esta temporada. No es solo una cifra. Es gente que ha visto cómo su sustento se lo lleva una riada, y que seis meses después sigue sin saber si podrá volver a trabajar su campo en 2026. Porque esto no es solo una temporada perdida, es un calendario en pausa indefinida.

Algunos confían en que los lodos aporten fertilidad futura, pero el entusiasmo no es generalizado. La palabra «microplásticos» ha entrado con fuerza en el vocabulario agrícola, y no precisamente como fertilizante de moda.

La Albufera dejara de cultivar arroz en 132 hectareas debido a la acumulacion de basura tras la DANA 3 Mediana
La Albufera dejara de cultivar arroz en 132 hectareas debido a la acumulacion de basura tras la DANA 4 Mediana
La Albufera dejara de cultivar arroz en 132 hectareas debido a la acumulacion de basura tras la DANA 5 Mediana
La Albufera dejara de cultivar arroz en 132 hectareas debido a la acumulacion de basura tras la DANA 1 Mediana
La Albufera dejara de cultivar arroz en 132 hectareas debido a la acumulacion de basura tras la DANA 2 Mediana

Diferencias por zonas: la lotería del barro

Mientras la zona noroeste del parque sufre lo peor, en municipios como Sueca y Cullera la situación es otra. Allí, los arrozales apenas se vieron afectados y se prevé una campaña normal. La Albufera, una vez más, muestra sus contrastes: donde uno ve futuro, otro solo ve escombros.

Esto ha provocado no pocos roces entre arroceros. Porque, claro, mientras unos hablan de ayudas y compensaciones, otros preparan sus tractores para sembrar como cada año. Y aunque todos están bajo el mismo sol y el mismo parque natural, la realidad es que hay quienes tendrán cosecha y quienes solo tendrán papeleo.

La política, ese ingrediente que siempre amarga la paella

Que el arroz une es un mito. Porque si algo ha demostrado esta crisis es que el cultivo se ha convertido en arma política. El ministro Luis Planas y el conseller Miguel Barrachina se han pasado las últimas semanas compitiendo por ver quién ayudó primero, quién prometió más y quién merece la medalla al agricultor amigo.

Mientras tanto, los agricultores siguen esperando algo que no venga acompañado de rueda de prensa y logo institucional.

¿Y ahora qué? ¿Una limpieza que nunca llega?

Aunque las ayudas (las que lleguen) puedan cubrir parte de las pérdidas económicas, el problema real sigue en el terreno. Nunca mejor dicho. Porque el gran desafío es limpiar esas 132 hectáreas para que el próximo año sí pueda haber siembra. Y eso, según los expertos, no se hace con buena voluntad y cuatro camiones.

Hace falta una intervención seria, coordinada y con recursos reales. Algo que, a juzgar por los seis meses que han pasado, no parece estar en la lista de prioridades de nadie.

Una llamada de atención desde la Albufera

El caso de la Albufera no es solo un asunto de arroz. Es una advertencia. De lo frágil que es nuestro sistema agroambiental. De lo lenta que es la burocracia frente al cambio climático. De cómo los desastres naturales están dejando de ser “excepcionales” para convertirse en parte del calendario.

Y también es una oportunidad. De repensar cómo protegemos nuestros espacios naturales. De dar valor a quienes los cultivan. Y de entender que detrás de cada hectárea hay personas, historia y un paisaje que forma parte de lo que somos.


¿Cuántas cosechas más tendrán que perderse antes de que entendamos que la naturaleza no espera a que los papeles estén en regla?

Tabla: Zonas afectadas por la DANA en los arrozales de la Albufera (2024)

Zona / MunicipioNivel de AfectaciónDescripción del Impacto
CatarrojaMuy altaAcumulación masiva de residuos, lodo y plásticos. Imposible sembrar en varias parcelas.
MassanassaMuy altaZonas junto al barranco del Poyo cubiertas de desechos tóxicos y sedimentos.
AlfafarAltaProblemas de drenaje e infiltración de residuos. Algunos campos inutilizables.
SedavíMediaAfectación moderada. Algunos campos aún pendientes de limpieza.
BenetússerBajaDaños leves. La mayoría de campos podrían estar operativos para la siembra.
SuecaSin afectación relevanteLa campaña de siembra continúa sin contratiempos significativos.
CulleraSin afectación relevanteSin daños graves. La actividad agrícola sigue con normalidad.
SillaVariableAlgunos campos al norte afectados; otras zonas están operativas.
Valencia (Pinedo-El Saler)ModeradaAfectación en zonas cercanas al marjal; impacto ecológico más que agrícola.

Observaciones clave:

  • Las zonas más críticas están claramente concentradas alrededor del barranco del Poyo.
  • El norte del parque ha recibido la mayor carga de residuos, mientras que el sur (Sueca y Cullera) ha salido casi ileso.
  • El contraste es tan fuerte que en algunos puntos se habla de campaña perdida y en otros, de récord de producción esperado.
Jose Cuñat (sin tilde)

Jose Cuñat (sin tilde)

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Detenido en Elda por estafar más de 11.000 euros a una mujer con discapacidad psíquica

Detenido en Elda por estafar más de 11.000 euros a una mujer con discapacidad psíquica

agosto 7, 2025
Vandalización de sedes socialistas en Valencia: ataques que atentan contra la democracia

Carlos Mazón crea una nueva comisión política para emergencias: un segundo CECOPI para evitar errores como los de la DANA de 2024

agosto 7, 2025
Silla celebra su día grande con la gran procesión del Santísimo Cristo y les danses y "cant de la carchofa"

Silla celebra su día grande con la gran procesión del Santísimo Cristo y les danses y «cant de la carchofa»

agosto 6, 2025
Detenidas dos personas por grabar y difundir imágenes de contenido sexual de sus víctimas

Detenidas dos personas por grabar y difundir imágenes de contenido sexual de 27 víctimas

agosto 6, 2025

Noticias recientes

Detenido en Elda por estafar más de 11.000 euros a una mujer con discapacidad psíquica

Detenido en Elda por estafar más de 11.000 euros a una mujer con discapacidad psíquica

agosto 7, 2025
Vandalización de sedes socialistas en Valencia: ataques que atentan contra la democracia

Carlos Mazón crea una nueva comisión política para emergencias: un segundo CECOPI para evitar errores como los de la DANA de 2024

agosto 7, 2025
Silla celebra su día grande con la gran procesión del Santísimo Cristo y les danses y "cant de la carchofa"

Silla celebra su día grande con la gran procesión del Santísimo Cristo y les danses y «cant de la carchofa»

agosto 6, 2025
Detenidas dos personas por grabar y difundir imágenes de contenido sexual de sus víctimas

Detenidas dos personas por grabar y difundir imágenes de contenido sexual de 27 víctimas

agosto 6, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Picanya expulsa a 65 vecinos de sus casas de l'Almassereta, expropiando 23 viviendas

Picanya expulsa a 65 vecinos de sus casas de l’Almassereta, expropiando 23 viviendas

agosto 6, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.