Las instituciones de la Generalitat están en alerta ante el crecimiento constante de los ciberataques. En lo que va de año ya se han registrado 31.000 intentos de intrusión, cada vez más sofisticados. El último gran ataque afectó la semana pasada al Ayuntamiento de Elche, aunque en los últimos años varios consistorios de la Comunitat Valenciana han sido víctimas de este tipo de incidentes.
Accesos vulnerables en la administración
Según explicó Carmen Serrano, subdirectora general de Ciberseguridad de la Generalitat y directora del Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (Csirt-CV), una de las principales causas es la apertura de numerosos accesos remotos en los sistemas de la administración, que en ocasiones son vulnerados por los atacantes.
Los ciberdelincuentes suelen actuar “en momentos en los que piensan que están menos vigilados”, como vacaciones o festivos, aprovechando la menor disponibilidad de medios técnicos y humanos para detenerlos.
Recomendaciones de seguridad
Las voces expertas coinciden en que es fundamental mantener los sistemas actualizados y aplicar medidas de protección adicionales, como el doble factor de autenticación en los accesos, para reducir el riesgo de intrusión.
Los especialistas advierten de que la ciberdelincuencia no se detiene y que las administraciones públicas deben reforzar tanto sus infraestructuras tecnológicas como la concienciación del personal para prevenir futuros ataques.