📍 Valencia, abril de 2025
La gestión de la DANA del 29 de octubre, que dejó 228 víctimas mortales y arrasó numerosas localidades de la provincia de Valencia, sigue generando tensión política y judicial. Este jueves, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha exigido públicamente al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que declare “con dignidad” ante la jueza que investiga el caso y explique qué hizo durante la catástrofe.
Bernabé acusa a Mazón de «secuestrar la Generalitat para su defensa»
Durante una visita a Catarroja, una de las localidades más afectadas, Bernabé ha criticado duramente el uso que, según ella, Mazón hace de las instituciones autonómicas:
“Tiene secuestrada toda la maquinaria de la Generalitat para defenderse, en lugar de centrar todos los esfuerzos en la reconstrucción”, ha declarado ante los medios.
También ha lamentado que el presidente del Consell no haya acudido aún a declarar, a pesar de que la jueza le ha ofrecido la posibilidad de hacerlo como testigo:
“Es muy fácil opinar, pero todavía más fácil es ir y declarar. Mazón puede hacerlo y explicar a la jueza y a todos los ciudadanos qué hizo el 29 de octubre”, ha dicho.
Contradicciones en las llamadas con Pradas
Uno de los puntos más polémicos es la supuesta comunicación continua entre Mazón y la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, ese día. Aunque Mazón ha asegurado que “estuvo todo el día comunicado” con Pradas, el registro oficial de llamadas —aportado ante notario— indica que no hablaron hasta las 17:30 horas, lo que contradice su versión.
Bernabé ha insistido en que la única comunicación registrada entre ambos antes de la alerta ES-Alert se produjo a las 20:10, apenas un minuto antes de que esta se enviara a la población (20:11 h), y solo 17 minutos antes de la llegada de Mazón al Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), a las 20:28 h.
El Cecopi, epicentro del debate político
La activación del Cecopi —que se produjo el 29 de octubre por la tarde, a las 17:00 h— también está en el centro de la polémica. Mazón ha admitido que se activó tarde, y ha señalado que “de haberse hecho antes, probablemente estaríamos hablando de otras circunstancias”.
Bernabé, por su parte, declaró ante la jueza que la primera mención al barranco de Poio se produjo a las 19:00 h, cuando ella misma trasladó la situación tras una llamada con la alcaldesa de Paiporta. Critica que, pese a que la alerta hidrológica se emitió a las 12:20, los equipos de vigilancia fueron enviados a casa a las 15:00, y que la Generalitat no compartió información clave del 112 recibida desde las 16:30 h.
Cruz de acusaciones entre PP y PSOE
Las declaraciones de Bernabé han desatado una nueva oleada de reacciones. La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, la ha acusado de “repetir mentiras en prime time” y de “intentar desviar la atención” sobre su papel durante la catástrofe.
Además, ha cuestionado su autoridad al referirse a una confusión en su currículum, al figurar como licenciada en documentos del PSOE cuando no lo es. Camarero ha ironizado:
“Parece que la confusión con su currículum es la misma que tiene con lo que ocurrió el 29 de octubre”.
También ha acusado a Bernabé de contradecir su propia declaración judicial al decir que el debate sobre la alerta se inició a las 19:00 h por iniciativa de un técnico, mientras que ahora afirma que Mazón y Pradas lo comentaban a las 18:16 h.
Conclusión: una gestión que se judicializa y polariza
La tragedia de la DANA se ha convertido en uno de los mayores escándalos políticos de la legislatura, con la oposición reclamando responsabilidades penales y el Gobierno autonómico tratando de defender su gestión.
Mientras continúan las investigaciones judiciales, la ciudadanía sigue esperando respuestas claras sobre lo ocurrido en una jornada que marcó a la Comunitat Valenciana.