Esta situación viene produciéndose desde hace años y nadie ha resuelto esta tropelía contra los habitantes de Benimámet, a pesar de las múltiples quejas interpuestas por los usuarios y usuarias a la EMT tanto por vía telefónica como a través de emails o en el whatsapp de la empresa, sin que se de solución alguna.
La alcaldía o las entidades locales que celebran diversos actos durante el año avisan en tiempo y forma a la policía local, al ayuntamiento de Valéncia y a la EMT.
La EMT incumple su propio reglamento
El propio reglamento de la EMT es muy claro, pero no lo cumplen.
Todo aquello que pueda afectar así como su eventual modificación se dará la publicidad necesaria para general conocimiento de la ciudadanía:
«Corresponde a EMT formular al Ayuntamiento de Valéncia, o a la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia en todo aquello que pueda afectar a la planificación metropolitana o tenga incidencia en los programas de explotación coordinada que apruebe la misma, la propuesta de configuración de las líneas y su eventual modificación para su aprobación, teniendo igualmente la obligación de dar a todo ello una vez aprobado, la publicidad necesaria para general conocimiento de la ciudadanía»
La parada provisional estará convenientemente señalizada en la vía pública:
«De manera excepcional se podrán establecer paradas provisionales por obras en la vía pública, festividades o actos que impidan la circulación por determinadas vías de la ciudad, en las que EMT presta servicio. Dicha parada provisional estará convenientemente señalizada en la vía pública, y se mostrará en la página web de EMT, en la aplicación para dispositivos móviles, y también en los monitores de EMTV de la línea o líneas afectadas, cuando dicha provisionalidad pueda ser prevista con al menos 24h de antelación»
«Las paradas, en cualquiera de sus tipos, incluidas también las provisionales, garantizarán en su emplazamiento la accesibilidad universal de las personas usuarias. Además, EMT utilizará todos los recursos a su alcance para procurar que estén libres de obstáculos urbanos en su cercanía para garantizar que al parar los autobuses en las condiciones expuestas en este Reglamento no exista impedimento alguno a dicha accesibilidad»
Desde el consistorio, son conocedores siempre de los actos, su duración, recorrido y horario, entre otras cuestiones porque la policía local debe estar presente para cortar el tráfico tal y como reza la normativa.
Hasta ahí, todo muy lógico y normal, lo que no se entiende, bajo ningún concepto, es que los usuarios y usuarias no sepan nada, bajen a su parada a esperar al autobús y tras minutos y minutos de espera no aparezca, causando extrañeza e indignación y no solo eso, sino que directamente constatan que no pasa ninguno.
«obligación de dar la publicidad necesaria para general conocimiento de la ciudadanía en la eventual modificación de las líneas»
¿Cómo van a saber los usuarios que una parada está suprimida si no existe ningún cartel informativo ni de la supresión ni de la ubicación de la parada alternativa?
En este caso exponemos el caso del pasado 14 de septiembre sobre las 19:50h, en concreto las paradas 381 cuyo itinerario es de Valéncia a Benimàmet y la parada 400 que va de Benimámet a Valéncia.
Se puede constatar que no existe ningún cartel de aviso, ni de la supresión, ni de la parada alternativa.
El ayuntamiento y la EMT discriminan en varios aspectos:
- A todos los usuarios por falta de información
- A aquellos usuarios que no utilizan móvil de última generación
- A las personas con discapacidad y/o mayores
Continúa el periplo, dos personas en la parada 381 a la espera del autobús que no llega. Por suerte, llega una tercera persona que porta un smartphone e indagando en la App de la EMT les dice que han suprimido la parada y se ha desviado la línea, ante el asombro del resto.
El whatsapp de atención al cliente de la empresa municipal de transportes fuera de servicio toda la tarde del sábado y el domingo entero, una cuestión que debiera durar todo el tiempo que el servicio está en marcha y por si no hay suficiente, la única y perenne solución que aportan dos días después, es enviar un email para dejar la queja.
De nuevo continúan discriminando a las personas que no utilizan la tecnología.
Una persona mayor que no llevaba teléfono y que portaba un andador, indicó que llevaba más de 30 minutos esperando y no se encontraba ya con fuerzas para llegar a la parada provisional, ya que queda muy alejada del punto, por lo que decidió volver a casa entre el enfado y la resignación de haberse visto en esta misma situación varias veces.
Bien, una vez en la supuesta zona de la parada provisional (bastante alejada de la parada suprimida), descuadran muchas cosas.
Veamos en la siguiente imagen:
- La línea azul señala el itinerario de entrada y salida al barrio del autobús 62 con sus respectivas paradas.
- La línea roja señala por dónde se desvía la línea tanto de entrada como de salida así como las paradas provisionales.
- Paradas en verde: propuesta de paradas adicionales cuando el autobús está desviado para que estén lo más cercanas a las paradas habituales, (en el caso de paradas 2A y 2B se proponen dos ubicaciones ya que depende de la viabilidad ubicar la más adecuada).
«Dicha parada provisional estará convenientemente señalizada en la vía pública»
En segundo lugar una vez en la zona de las supuestas paradas provisionales se evidencia en una acera, una parada provisional sin número de autobús, por lo que aunque solo pasa un autobús, puede llevar a confusión:
Por último, en la acera opuesta, no existe ningún tipo de señalización, no hay absolutamente nada que indique que ahí hay una parada.
Los usuarios allí presentes hicieron el alto al autobús, el conductor puso el intermitente y abrió las puertas, indicando que no podía parar ahí puesto que no estaba señalizada la parada provisional que sino tendría un problema porque no estaba autorizado a recoger a nadie sin parada oficial (aunque fuera provisional).
Se le explicó y por su buena voluntad decidió subir a los pasajeros a bordo, contraviniendo la normativa de la empresa y apelando a la lógica aplastante explicada por los usuarios:
Esto viene sucediendo constantemente, cada fiesta del barrio, cada acto y cada evento que requiere cortar la circulación, por lo que se pide simplemente se haga cumplir el reglamento y se añada una parada adicional próxima a la suprimida, como la propuesta en color verde.
De reclamaciones como esta hay muchas veces durante el año, por ejemplo el pasado 5 de Mayo de 2024:
Lo que este usuario indica es cierto, la parada de entrada a Benimámet cuando estaba suprimida se recogía al pasaje cerca del punto que se ha propuesto (verde), ahora esa parada provisional está trasladada mucho más allá tal y como hemos explicado.
Frecuencia de paso
Otro de los dolores de cabeza es la frecuencia de paso, un sábado, fácilmente hay 20 minutos de espera y un domingo pues un poco más llegando a los 26 minutos.
Entre semana la realidad es una frecuencia entre 12 y 15 minutos, cuestión que deberían replantear tanto entre semana como en fines de semana una frecuencia de paso fija de 10minutos, aún así no tienen la suerte de una frecuencia inferior como lo tienen el C3, C2 y otros autobuses de barrios considerados de primera.
Seguiremos por tanto reivindicando que la EMT cumpla el reglamento y mejore las condiciones de un barrio que no merece el ninguneo constante.
El CEIP Camí L’Horta demanda desde hace años una parada
El colegio de Benimámet CEIP Camí L’Horta, ubicado en un enclave privilegiado entre la huerta protegida valenciana, da servicio a los escolares de Benimámet y Beniferri teniendo en cuenta las (paradas azules que aparecen en el mapa superior), deben caminar más lejos aún, para que menores de edad asistan al colegio.
Todo promesas y ninguna se cumple
El colegio solicitó desviar la ruta del 62 para que pudiera tener parada en el colegio, la falta de niños y niñas en este centro va muy ligada a su acceso por transporte público.
Se pueden plantear varios escenarios, uno de ellos atiende sus necesidades sin restar el itinerario habitual hasta Beniferri ,para que no sufran cambios los usuarios.
Este itinerario, marcado en amarillo propone desviarse desde Beniferri hasta el colegio, ubicando una parada en Maestro Rodrigo y otra parada en el centro escolar, de ese modo puede recoger a escolares de la zona de Sant Pau.
Existen terrenos aledaños al centro que son privados, las concejalías y las alcaldías de esta y anteriores legislaturas conocen el problema así como la consellería, pero todo son promesas en saco roto y a perder, los niños y niñas.
La única zona en la que se pueden ubicar las paradas, es en la misma carretera de acceso al centro escolar.
Según argumentan desde las instituciones, en Benimámet no es posible, sin embargo los niños y niñas del Perellonet tienen las paradas en la misma carretera de la línea 25.
Por lo tanto y visto lo visto, es no tener voluntad ni institucional ni política para dar solución ante una petición más que lógica del centro escolar.
Siéntense todos a intentar ofrecer una solución y velar por lo que es mejor para los niños y niñas, que esa es la cuestión que prevalece siempre sobre todo lo demás, hablen con el centro y pónganse manos a la obra.