El 29 de septiembre de 2025, durante un episodio de fuertes lluvias en la provincia de Valencia, se produjo el desprendimiento de un talud en el barranco del Poyo, a su paso por Picanya (Horta Sur). El derrumbe ocurrió en la madrugada del 30 de septiembre, cerca de la calle Almassereta, una zona ya muy afectada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) del 29 de octubre de 2024. No se reportan daños personales ni materiales graves, pero el suceso ha paralizado las obras de refuerzo en curso y ha generado preocupación por la estabilidad de las viviendas cercanas.
Causas y contexto
- Lluvias intensas: Las precipitaciones torrenciales de las últimas 72 horas (parte de un temporal en l’Horta Sud) provocaron un ligero aumento del caudal del barranco, arrastrando tierra y material. Esta zona es propensa a «crecidas relámpago» debido a su topografía y acumulación de sedimentos.
- Zona vulnerable: El barranco del Poyo fue uno de los principales focos de inundación en la DANA de 2024, con caudales estimados en hasta 2.500 m³/s en Picanya (sin contar afluentes como el Gallego o l’Horteta). El talud desprendido formaba parte de un tramo delicado donde se planeaba un muro de contención y una pasarela ciclopeatonal para proteger las casas bajas adyacentes.
- Obras en progreso: La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) invertía 20 millones de euros en la reconstrucción y refuerzo de taludes en Picanya, Paiporta, Massanassa y Catarroja. En esta sección específica, aún no se había actuado porque estaba previsto que Carreteras construyera el estribo de la pasarela. Un muro de escollera cercano no resultó dañado.
Respuesta inmediata y medidas
- Paralización de obras: El barro acumulado complica el acceso de maquinaria pesada, por lo que los trabajos se han suspendido temporalmente. Se retomarán una vez evaluado el estado del cauce.
- Acciones de emergencia: La CHJ estudia un «sostenimiento de emergencia» para estabilizar el talud, priorizando la seguridad de las viviendas en el borde del barranco. Incluye la demolición consensuada de una casa municipal y dos particulares muy afectadas.
- Vigilancia: El Centro de Coordinación de Emergencias (112) registró 650 llamadas y 500 incidencias en la Comunitat Valenciana, ninguna grave. Se monitorearon barrancos como el Poyo, l’Horteta y la Saleta.
- Reacciones políticas: Compromís per Picanya ha exigido información detallada y medidas preventivas al Ayuntamiento y la CHJ.
Implicaciones futuras
Este incidente resalta la fragilidad de la «zona cero» de la DANA 2024, casi un año después. Proyectos como las tres nuevas pasarelas (incluida la de Almassereta) buscan mejorar la conectividad, pero el Ayuntamiento de Picanya ha revocado licencias de reconstrucción en la calle Almassereta para evitar riesgos. La CHJ y el Ministerio para la Transición Ecológica continúan con planes de resiliencia, pero vecinos y oposición critican la lentitud en la limpieza y refuerzos.
El problema de l’Almassereta
Los vecinos de l’Amlassereta están en plenas protestas porque el Ayuntamiento de Picanya ha decidido expropiar parte de la viviendas, expulsando a más de 65 vecinos a los que el precio de expropiación no dará para comprar una nueva vivienda, ya que se paga por el terreno ocupado, y muchos de ellos son mayores.
Picanya expulsa a 65 vecinos de sus casas de l’Almassereta, expropiando 23 viviendas