CaixaForum Valencia inaugura la exposición «Dinosaurios de la Patagonia»
CaixaForum Valencia ha dado el pistoletazo de salida a su nueva temporada expositiva con una propuesta que fusiona ciencia, historia y espectáculo: la impactante muestra «Dinosaurios de la Patagonia», que ha abierto sus puertas este jueves 16 de octubre y permanecerá abierta al público hasta el 1 de marzo de 2026.
Creada por el prestigioso Museo Egidio Feruglio de Trelew (Argentina), esta exposición invita a los visitantes a adentrarse en el misterioso universo de los gigantes reptiles que dominaron el sur del planeta hace millones de años, revelando secretos de una era olvidada a través de réplicas monumentales y fósiles auténticos.
En un estreno que promete captar la imaginación de familias, estudiantes y aficionados a la paleontología, la muestra transforma el espacio de CaixaForum en un ecosistema jurásico vivo, destacando la riqueza fósil de la Patagonia, una de las regiones más prolíficas del mundo en hallazgos prehistóricos.
El coloso que roba el protagonismo: Patagotitan mayorum. El indudable rey de la exposición es este titán de 38 metros de longitud y 5 metros de altura hasta la escápula, capaz de alcanzar las 77 toneladas de peso.
Este saurópodo del Jurásico Tardío, descubierto en 2012 gracias a un fortuito avistamiento de huesos en la árida Patagonia argentina, se erige como el dinosaurio más grande conocido hasta la fecha.
Instalada en el corazón de CaixaForum Valencia, frente a la emblemática NUBE, esta imponente figura no solo domina el paisaje expositivo, sino que invita a los transeúntes a contemplarla desde la entrada, convirtiendo el centro cultural en un portal accesible al pasado remoto.
Un desfile de eras extinguidas: 13 especies en escala real. Más allá del gigante, los asistentes podrán transitar entre réplicas a tamaño natural de 13 especies emblemáticas, que narran la evolución paralela de linajes carnívoros y herbívoros.
Desde depredadores feroces hasta pacíficos rumiantes colosales, estas reconstrucciones detalladas ilustran las peculiaridades anatómicas, las diferencias evolutivas y los periodos geológicos en que prosperaron, ofreciendo una lección vívida sobre la diversidad de la vida prehistórica.
Entre los invitados estelares figuran el Tyrannotitan chubutensis, otro titán entre los más grandes; el diminuto Manidens condorensis, de apenas 75 centímetros, que representa la miniaturización en el reino de los dinosaurios; y dos pioneros de la era triásica, datados en 230 millones de años atrás: el Eoraptor lunensis y el Herrerasaurus ischigualastensis, testigos de los albores de estos reptiles dominantes.
Fósiles que hablan: Tesoros patagónicos al descubierto
La exposición no se limita a las impactantes reconstrucciones; incorpora 12 ejemplares fósiles originales extraídos de yacimientos patagónicos, fusionando arte y ciencia en un diálogo cautivador. Destacan piezas clave del Patagotitan, como dos fémures, un húmero, un cúbito y un radio: todos holotipos, es decir, los especímenes primigenios sobre los que se basó la descripción científica de la especie.
A través de proyecciones audiovisuales inmersivas, los visitantes revivirán el dramático proceso de excavación –un esfuerzo titánico de tres años en campo, seguido de dos más en laboratorio, con la colaboración de más de 100 expertos multidisciplinarios– y el entorno hostil donde yacían estos restos, entre valles erosionados y formaciones rocosas milenarias.
Completando el panorama, se exhiben otros vestigios reales: vértebras de un ornitópodo, dientes serrados de saurópodos como el Bagualia alba, y colmillos de terópodos carcarodontosáuridos –familia de depredadores con dientes de crecimiento perpetuo, reminiscentes de los de un tiburón–.
No faltan muestras de la flora contemporánea, que pintan un retrato completo de un ecosistema perdido.
Esta iniciativa de CaixaForum Valencia no sólo celebra la herencia paleontológica argentina, sino que posiciona a la ciudad como epicentro cultural de la divulgación científica accesible. Las entradas ya están disponibles en taquilla y online a través de su página web:
https://caixaforum.org/es/valencia/p/dinosaurios-de-la-patagonia_a173805434