En el marco del Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril, Plena inclusión Comunidad Valenciana ha puesto en marcha la campaña #QueSeLeaFácil.
Una iniciativa que busca concienciar sobre la escasez de libros adaptados a lectura fácil y reclamar el derecho de todas las personas a disfrutar de la cultura de manera accesible.
Esta acción, de carácter inclusivo y reivindicativo, pone el foco en la necesidad de eliminar las barreras que impiden que muchas personas puedan comprender y disfrutar de la literatura.
Inspirada en una propuesta original y creativa, la campaña presenta a los personajes de la literatura clásica “rebelándose” para exigir que sus historias puedan ser comprendidas por todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad intelectual, mayores con deterioro cognitivo u otras dificultades lectoras.
Así, los grandes mitos literarios se levantan simbólicamente para pedir versiones adaptadas que lleguen a todos los públicos.
Más libros, más formación, más apoyo institucional
La iniciativa nace tras la consulta realizada a más de 200 clubes de lectura fácil en toda España, dentro y fuera del movimiento asociativo de Plena inclusión.
El estudio ha revelado tres reivindicaciones clave:
- una mayor oferta de libros de literatura adaptada a lectura fácil
- formación específica para las personas dinamizadoras de estos clubes
- compromiso firme por parte de las administraciones públicas para garantizar el acceso universal a la cultura.
Estos clubes tienen un papel fundamental en la promoción de la lectura accesible, ya que acompañan a cientos de miles de personas que encuentran barreras en los textos convencionales.
La lectura fácil no es simplemente una versión simplificada de los textos; se trata de una técnica de redacción y diseño que permite una mejor comprensión, sin perder el valor narrativo ni cultural de las obras originales.
Una campaña con impacto local y nacional
Plena inclusión Comunidad Valenciana, integrada por 60 asociaciones y más de 7.000 personas con discapacidad intelectual, replicará la campaña en distintos puntos de la región.
A través de visitas a entidades y espacios culturales, se busca ampliar la visibilidad del problema y fomentar la producción de libros accesibles.
Como señala Maribel Cáceres, vicepresidenta de Plena inclusión España:
“Leer y entender lo que leemos es una aspiración justa de cualquier ser humano. Por eso, reivindicamos más lectura accesible para las personas con dificultades de comprensión”.
Porque la lectura no debe ser un privilegio, sino un derecho que todas las personas puedan ejercer plenamente.
Más información y materiales en: https://www.plenainclusion.org/l/que-se-lea-facil/